Oficialistas y dialoguistas lograron dictaminar para bajar la edad de imputabilidad a 14 años

Con apoyo de la UCR, PRO y otros bloques aliados, el oficialismo reunió 77 firmas para avanzar con la reforma del régimen penal juvenil. UP y la izquierda se opusieron.

Política07 de mayo de 2025Sección PaísSección País
image

El oficialismo y parte de la oposición dialoguista consiguieron este martes el dictamen de mayoría para avanzar con el proyecto que baja la edad de imputabilidad de 16 a 14 años. La iniciativa obtuvo 77 firmas en un plenario conjunto de las comisiones de Legislación Penal, Familias, Justicia y Presupuesto.

El nuevo régimen penal juvenil impulsado por La Libertad Avanza prevé penas socioeducativas desde los 14 años, sin reclusión perpetua, con topes de hasta 15 años en casos de delitos gravísimos. El dictamen fue acompañado por diputados del PRO, la UCR, la Coalición Cívica, Encuentro Federal, Innovación Federal y Democracia para Siempre.

Desde Unión por la Patria intentaron bloquear el dictamen con maniobras reglamentarias y el reemplazo de legisladores massistas, pero no lograron frenar el avance del proyecto. “El tema no está lo suficientemente maduro”, argumentó Germán Martínez, jefe de bloque de UP. Tampoco prosperó su moción para postergar la firma.

La radical Roxana Reyes, presidenta de la Comisión de Familias, destacó que el nuevo régimen “no es punitivista, sino resocializador”, y puso el foco en la contención, la educación y el acompañamiento de los adolescentes en conflicto con la ley.

Desde la izquierda, Christian Castillo (FIT) calificó la propuesta como “una bomba de humo” y advirtió que “en los países que bajaron la edad no bajaron los delitos, al contrario, aumentaron”.

Marcela Campagnoli (Coalición Cívica) defendió los cambios introducidos: “No es el proyecto original del Ejecutivo. Se incorporaron garantías procesales que hoy los menores no tienen”, señaló. A su vez, Fernando Carbajal (Democracia para Siempre) rechazó el slogan oficialista de “pena de adulto para delito de adulto” y destacó que solo se prevé prisión efectiva para delitos de más de 10 años de pena.

En tanto, Matías Molle (UP) y José Glinski denunciaron que el debate fue una “puesta en escena” para sumar votos en la campaña porteña. “Esto no tiene presupuesto ni estructura. Es puro marketing”, lanzó Glinski.

El oficialismo buscará tratar la reforma en el recinto en los próximos días.

Te puede interesar
Lo más visto