
Milei defendió el equilibrio fiscal y anunció un proyecto para penalizar el déficit; la UBA está de paro; la Justicia confirmó 76 muertes por fentanilo contaminado, que podrían aumentar; y la economía sigue en modo "moonwalk".
El kirchnerista José Mayans habló de "corrupción gravísima", pero no logró los dos tercios para que la funcionaria dé explicaciones.
Política07 de mayo de 2025El Senado rechazó este miércoles un pedido de interpelación a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, impulsado por el jefe del bloque kirchnerista, José Mayans, en el marco del escándalo por la criptomoneda Libra. La moción necesitaba dos tercios para prosperar, pero obtuvo 36 votos afirmativos y 33 negativos.
En un discurso encendido, Mayans calificó el episodio como “un hecho de corrupción gravísimo” y reclamó la presencia de la hermana del presidente ante la Cámara alta: “El pueblo merece una explicación. Sé que tiene terror; es presidenta de un partido, pero no habla. Tiene que venir al Senado a responder”.
La referencia fue directa a Karina Milei, una de las figuras más influyentes del oficialismo y blanco de las críticas desde que el 14 de febrero el presidente promocionó en redes sociales la memecoin Libra, que luego fue eliminada tras el desplome de su cotización y múltiples acusaciones de manipulación financiera.
Mayans también apuntó contra el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien la semana pasada fue interpelado por el mismo tema en Diputados: “Fue una pérdida de tiempo”.
Aunque la moción para interpelar a Karina Milei fue rechazada, distintas bancadas dialoguistas buscarán avanzar con un pedido de informes. Así lo expresó el senador radical Eduardo Vischi (UCR), quien propuso “empezar por ahí” antes de insistir con una interpelación formal.
Ezequiel Atauche (LLA), jefe del bloque oficialista, ratificó el rechazo: “Vamos a votar en contra de la interpelación. Si quieren pedir un informe, estamos dispuestos”. En el mismo sentido se expresó Alfredo De Angeli (PRO), que pidió ir “paso a paso”.
Tampoco prosperaron otros dos pedidos de interpelación votados a continuación: uno al ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, por el Criptogate y el acuerdo con el FMI; y otro al ministro de Defensa, Luis Petri, por maniobras de entrenamiento antidisturbios con la Armada.
Mientras la figura de Karina Milei sigue blindada, el Senado se limita por ahora a medidas formales. El escándalo, sin embargo, sigue abierto.
Milei defendió el equilibrio fiscal y anunció un proyecto para penalizar el déficit; la UBA está de paro; la Justicia confirmó 76 muertes por fentanilo contaminado, que podrían aumentar; y la economía sigue en modo "moonwalk".
El Gobierno recusaría al juez del caso fentanilo, el INDEC confirmó un repunte de la inflación y la Justicia congeló criptoactivos en la causa $LIBRA. En paralelo, venció el plazo para que Cristina Kirchner y otros condenados en Vialidad paguen el decomiso millonario, la oposición avanza en Diputados y crece la tensión por el cierre de listas en el peronismo.
El cierre de listas reacomodó el tablero político y reavivó tensiones. Mientras el Gabinete busca sostenerse en medio de rumores, el Gobierno endureció su política monetaria para contener al dólar. En paralelo, crece la presión social y política por el escándalo del fentanilo contaminado y la respuesta judicial sigue bajo fuerte cuestionamiento.