El Senado bloqueó la interpelación a Karina Milei por el caso $LIBRA

El kirchnerista José Mayans habló de "corrupción gravísima", pero no logró los dos tercios para que la funcionaria dé explicaciones.

Política07 de mayo de 2025Sección PaísSección País
720 (4)

El Senado rechazó este miércoles un pedido de interpelación a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, impulsado por el jefe del bloque kirchnerista, José Mayans, en el marco del escándalo por la criptomoneda Libra. La moción necesitaba dos tercios para prosperar, pero obtuvo 36 votos afirmativos y 33 negativos.

En un discurso encendido, Mayans calificó el episodio como “un hecho de corrupción gravísimo” y reclamó la presencia de la hermana del presidente ante la Cámara alta: “El pueblo merece una explicación. Sé que tiene terror; es presidenta de un partido, pero no habla. Tiene que venir al Senado a responder”.

La referencia fue directa a Karina Milei, una de las figuras más influyentes del oficialismo y blanco de las críticas desde que el 14 de febrero el presidente promocionó en redes sociales la memecoin Libra, que luego fue eliminada tras el desplome de su cotización y múltiples acusaciones de manipulación financiera.

Mayans también apuntó contra el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien la semana pasada fue interpelado por el mismo tema en Diputados: “Fue una pérdida de tiempo”.

Aunque la moción para interpelar a Karina Milei fue rechazada, distintas bancadas dialoguistas buscarán avanzar con un pedido de informes. Así lo expresó el senador radical Eduardo Vischi (UCR), quien propuso “empezar por ahí” antes de insistir con una interpelación formal.

Ezequiel Atauche (LLA), jefe del bloque oficialista, ratificó el rechazo: “Vamos a votar en contra de la interpelación. Si quieren pedir un informe, estamos dispuestos”. En el mismo sentido se expresó Alfredo De Angeli (PRO), que pidió ir “paso a paso”.

Tampoco prosperaron otros dos pedidos de interpelación votados a continuación: uno al ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, por el Criptogate y el acuerdo con el FMI; y otro al ministro de Defensa, Luis Petri, por maniobras de entrenamiento antidisturbios con la Armada.

Mientras la figura de Karina Milei sigue blindada, el Senado se limita por ahora a medidas formales. El escándalo, sin embargo, sigue abierto.

Te puede interesar
primera-imagen-de-jose-luis-espert-y-fred-machado-SLNX4YWY7RHFFHBKJT543DPOSI

Un registro del Bank of America consigna una transferencia de USD 200.000 a Espert desde la red de “Fred” Machado

Sección País
Política02 de octubre de 2025

Registros bancarios incorporados como evidencia en el juicio de Texas contra la socia del presunto narco dan cuenta de una orden de pago del 22 de enero de 2020 por USD 200.000 cuyo crédito final figura a nombre de José Luis Espert, con el rastro bancario completo. El diputado admitió haber usado avión y camioneta de Machado en 2019, pero evitó confirmar o negar la transferencia.

Lo más visto
image_750x_64a5b55edee1a

Exclusivo: la trama detrás del lobby de Puma por Independiente que enfrió el pase a Atomik

Sección País
Política02 de octubre de 2025

La CD puso en stand by la firma con Atomik y reabrió la negociación con Puma. En paralelo, el oficialismo señala a Martín Muscio y Esteban Sáenz Rico por un presunto conflicto de interés y una campaña de presión —vía consultoras y medios partidarios— para sostener a la firma alemana, pese a que, hasta ahora, la propuesta de la marca nacional es superior.

jle_y_fm

El “caso Machado”: cómo operaba el esquema con aviones y por qué vuelve a salpicar a Espert

Sección País
Política02 de octubre de 2025

El pedido de extradición de EE. UU. describe un entramado de trusts y matriculación de aeronaves para lavar dinero y mover cocaína. En la Argentina, fiscales y rivales políticos ponen la lupa en si parte de esos fondos nutrieron la campaña presidencial de José Luis Espert en 2019; el diputado se negó a responder si recibió una transferencia de USD 200.000.