
Tensión frente al Congreso: gases y corridas en una nueva marcha de jubilados
La protesta coincidió con el fracaso en Diputados del intento opositor para debatir un aumento en los haberes y el bono previsional.
Buscan evitar otro papelón y podrían postergar los temas más conflictivos como la causa $Libra y la pelea por la AGN.
Política21 de mayo de 2025Después del fallido intento de sesionar este miércoles por falta de quórum, la oposición en la Cámara de Diputados reconfigura su estrategia y ya proyecta una nueva convocatoria recién para el miércoles 4 de junio. El objetivo: evitar otro papelón legislativo en medio de las tensiones con los gobernadores y la dispersión opositora.
Aunque ya habían solicitado una sesión para el jueves 29 de mayo para tratar exclusivamente la Emergencia en Discapacidad, los bloques de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre y la Coalición Cívica analizan postergar la cita. El motivo: la amenaza de un paro de gremios aeronáuticos que pondría en jaque la llegada de diputados del interior.
El frustrado debate de esta semana dejó un saldo amargo. La oposición apenas logró reunir 124 de los 129 legisladores necesarios para abrir el recinto. La jugada oficialista, apoyada por los gobernadores de Córdoba, Chaco, Jujuy, Catamarca, Santiago del Estero y Chubut, resultó determinante para boicotear la sesión.
Ahora, las fuerzas opositoras evalúan ajustar el temario. Si bien hay presión para volver a incluir los dictámenes jubilatorios, también existen sectores que piden dejar para más adelante los puntos más espinosos: la definición de los cargos en la Auditoría General de la Nación (AGN) y la presidencia de la comisión investigadora del escándalo cripto de $Libra.
Fuentes de Democracia para Siempre señalaron que el tema Libra no será parte formal de la próxima sesión, aunque podría ser impulsado mediante una moción en el recinto si el escenario lo permite. Con el correr de los días, temen que el escándalo se diluya de la agenda pública.
En paralelo, crece la disputa por los cargos en la AGN. Unión por la Patria, Encuentro Federal y Democracia para Siempre tienen un pacto para nombrar a Juan Ignacio Forlón y Emilio Monzó, mientras que un sector minoritario de la UCR y la Coalición Cívica sostiene la candidatura de Mario Negri, sin chances concretas de imponerse.
La Libertad Avanza, por su parte, presentó un proyecto para quedarse con un lugar extra en el organismo de control en Diputados, en desmedro del Senado. La iniciativa no logró apoyo ni entre sus aliados y es improbable que avance.
En medio de esta interna, el PRO empuja la postulación de Jorge Triaca, aunque su figura aparece rezagada en la negociación.
El dilema opositor es claro: si repiten la ambición del miércoles, pueden volver a fracasar. Si ordenan prioridades y reducen el temario, las chances de sesionar crecen. Como reconocen varios legisladores: “más vale pájaro en mano que cien volando”.
La protesta coincidió con el fracaso en Diputados del intento opositor para debatir un aumento en los haberes y el bono previsional.
En la Casa Rosada creen que la ex presidenta no competirá en septiembre y se ilusionan con replicar en Provincia el esquema de alianzas que usaron en CABA.
La cuenta atribuida al asesor presidencial desapareció tras las elecciones. Ahora sería @MileiLibertador.
El ministro de Justicia mencionó un proyecto para llevar el máximo tribunal a siete integrantes. La declaración refuerza las versiones de un acuerdo en marcha con el peronismo para reformar el Poder Judicial.
Mientras crece la presión para acercarse a Milei, Ritondo negó una ruptura. Lospennato faltó a la reunión y el clima sigue tenso.