
Milei defendió el equilibrio fiscal y anunció un proyecto para penalizar el déficit; la UBA está de paro; la Justicia confirmó 76 muertes por fentanilo contaminado, que podrían aumentar; y la economía sigue en modo "moonwalk".
En comisión se discutieron proyectos para ampliar el tribunal y garantizar la paridad de género. El kirchnerismo los acusó de “corruptos” e “ineptos”.
Política28 de mayo de 2025Con dardos envenenados y propuestas sobre la mesa, el Senado retomó este miércoles el debate sobre la ampliación de la Corte Suprema y la incorporación de mujeres en su composición. En un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia, los senadores pusieron el foco en el funcionamiento del máximo tribunal, con fuertes acusaciones contra sus actuales integrantes.
“El proyecto no es jurídico, es político”, admitió Juan Carlos Romero al presentar su iniciativa para llevar de cinco a siete los miembros de la Corte. Desde el kirchnerismo, José Mayans fue más allá: “Esta Corte viola la Constitución. Son ineptos y corruptos. No merecen el cargo”.
El formoseño apuntó directamente contra Horacio Rosatti, Ricardo Lorenzetti y Carlos Rosenkrantz, y los acusó de pelear por “la caja del Consejo de la Magistratura” y del Poder Judicial. Su bloque reflotó el proyecto de Silvia Sapag que busca ampliar la Corte a 15 miembros.
Paridad de género y federalismo
Con un tono distinto, las senadoras Mónica Silva y Lucila Crexell propusieron elevar el número de miembros a nueve, con paridad de género y representación federal. “Es perjudicial que no haya juezas en la Corte. Las provincias también tienen mucho que decir sobre cómo se imparte justicia”, señaló Silva.
El oficialismo libertario, en cambio, volvió a evitar definiciones claras. El presidente de la comisión de Justicia, Juan Carlos Pagotto, se limitó a una exposición técnica sin pronunciarse sobre los proyectos en discusión.
Tras la reunión por la Corte, la comisión de Asuntos Constitucionales intentó avanzar con la reforma de la Auditoría General de la Nación (AGN), que permanece paralizada por falta de designaciones. No hubo quórum, pero sí un consenso incipiente para acelerar el trabajo entre asesores.
Romero y Carlos “Camau” Espínola impulsan acortar los mandatos de los auditores de ocho a cuatro años. El kirchnerismo, en cambio, plantea cambiar también la composición: Sergio Leavy propone reducir de siete a cinco auditores, y Mayans aumentar a nueve.
El propio Romero cuestionó el proyecto del oficialismo en Diputados: “Es exótico. Cuatro miembros para Diputados y dos para el Senado no va a pasar esta Cámara. Parece hecho para no aprobarse”.
El Senado retomó los temas que el Congreso tenía congelados. Pero las diferencias siguen marcando el ritmo.
Milei defendió el equilibrio fiscal y anunció un proyecto para penalizar el déficit; la UBA está de paro; la Justicia confirmó 76 muertes por fentanilo contaminado, que podrían aumentar; y la economía sigue en modo "moonwalk".
El INDEC dará a conocer la inflación de julio. Sigue la pulseada por los vetos. La oposición avanza sobre la comisión $LIBRA. El Gobierno enterró el soterramiento del Sarmiento. Cristina busca ordenar la interna peronista mientras pelea por sus bienes. Y LLA afina su cierre bonaerense, en medio de una calle cada vez más caliente.
El Gobierno recusaría al juez del caso fentanilo, el INDEC confirmó un repunte de la inflación y la Justicia congeló criptoactivos en la causa $LIBRA. En paralelo, venció el plazo para que Cristina Kirchner y otros condenados en Vialidad paguen el decomiso millonario, la oposición avanza en Diputados y crece la tensión por el cierre de listas en el peronismo.