El Gobierno apeló por YPF, Gorini va por los bienes de Cristina y el Mercosur se reúne en Buenos Aires
En medio de la pulseada judicial por YPF, Milei recibe a sus pares del bloque regional. Además, la Justicia avanza con el decomiso a la expresidenta y el resto de los condenados en la causa Vialidad. En Diputados, la oposición sesiona con agenda propia y el oficialismo vuelve a agitar el fantasma del veto.
02 de julio de 2025

1. Diputados sesiona y el Gobierno amenaza con vetos
Desde las 12, la oposición buscará reunir quórum para tratar en sesión especial el financiamiento universitario, la emergencia sanitaria del Hospital Garrahan y otros 15 proyectos. El oficialismo ya advirtió que aunque los textos incluyan la fuente de financiamiento, los expondrá a un posible veto presidencial. Entre los temas con dictamen están el juicio por jurados a nivel federal y el control legislativo sobre DNU. También podría tratarse la eliminación de retenciones y una curiosa propuesta de Julio Cobos para atrasar el huso horario.
En paralelo, en el Senado, el oficialismo sufrió un traspié, luego de que la bullrichista Carmen Álvarez Rivero, presidenta de la Comisión de Trabajo, abandonara su lugar intentando frenar el dictamen sobre aumentos jubilatorios, y el camporista Mariano Recalde la reemplazara por “vacancia momentánea” , avanzara con la votación y lograra el dictamen opositor. La escena terminó con Álvarez Rivero parada, sin hablar, mientras la moción se aprobaba. La Casa Rosada teme ahora no contar con los votos para sostener un eventual veto en Diputados.
2. Cumbre del Mercosur con Milei como anfitrión
Javier Milei encabezará hoy y mañana la LXVI Cumbre del Mercosur en el Palacio San Martín. Participan los presidentes de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, junto a delegaciones de Bolivia, Chile y países asociados. Desde el entorno de Lula da Silva confirmaron que durante su paso por Buenos Aires el mandatario brasileño tiene planeado visitar a Cristina Kirchner en su departamento del barrio porteño de Constitución, donde la titular del PJ cumple con su arresto domiciliario.
3. Argentina apelará el fallo de YPF y crece la presión sobre Kicillof
La Casa Rosada solicitó a la jueza Loretta Preska suspender la ejecución del fallo que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de YPF. Anticipó además que apelará. La acción trajo alivio parcial en los mercados: las acciones de YPF subieron 1% en Buenos Aires y 0,5% en Wall Street, aunque el dólar siguió en alza. Axel Kicillof, entonces ministro de Economía y hoy gobernador, defendió la estatización de 2012 pero evitó pronunciarse sobre el rol del Grupo Petersen.
A propósito del Grupo Petersen y de cómo llegamos hasta acá con el tema YPF, te invito a ver este reel donde te explico todo en menos de dos minutos.
4. Causa Vialidad: el juez Gorini pidió decomisar $86.000 millones
El juez federal Jorge Gorini solicitó al cuerpo de peritos contables de la Corte Suprema que actualice el monto del perjuicio económico causado por la maniobra de corrupción en la causa Vialidad, por la que fue condenada Cristina Kirchner. La cifra base asciende a $86.000 millones y servirá para fijar el decomiso de bienes como forma de resarcimiento por el daño al Estado. Una vez determinada la suma definitiva, los nueve condenados —incluida la expresidenta— tendrán 10 días hábiles para pagar sus respectivas partes, bajo amenaza de ejecución patrimonial.
El pedido se basa en el fallo del Tribunal Oral Federal N.º 2, que determinó que entre 2003 y 2015 el 86% de las obras viales financiadas por el Estado nacional en Santa Cruz fueron adjudicadas al Grupo Austral, de Lázaro Báez, mediante licitaciones direccionadas, sobreprecios y simulación de competencia. Según el tribunal, se trató de “una de las mayores afectaciones al patrimonio estatal judicialmente probadas en la historia del país”. El fiscal Diego Luciani ya presentó un informe patrimonial detallado sobre bienes y empresas vinculadas a los condenados.
5. Fentanilo contaminado: registros destruidos y más sospechas
Un video registrado el 12 de mayo en la planta de HLB Pharma muestra oficinas revueltas, documentos destruidos y pintadas que aluden al cierre. Según información de La Nación, fue un intento deliberado de borrar registros clave antes de los allanamientos judiciales por el escándalo del fentanilo contaminado que ya causó 52 muertes. La Justicia investiga la posible eliminación de pruebas y desvío de opioides a través de empresas satélite del mismo grupo.
Si te interesa el tema, podés ver este otro reel que grabé. Hasta ese momento el número de muertes confirmadas era menor, pero no perdió vigencia: revela toda la trama detrás del laboratorio.
Además
— En medio de tensiones internas por el armado de listas para las elecciones de octubre, el PJ bonaerense reunió ayer a su Consejo en San Vicente. Máximo Kirchner presidió el encuentro; Kicillof no asistió.
— El ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, prometió ayer que “Argentina será la estrella de Occidente” y aseguró que ya se eliminaron 20 impuestos. También destacó que los salarios subieron 15% y que la pobreza cayó 20 puntos.
— Javier Milei denunció penalmente a la periodista Julia Mengolini por “injurias”, anticipándose a la denuncia que ella iba a presentar contra él y su espacio político.
— Diputados de la Coalición Cívica denunciaron penalmente al titular de la Oficina Anticorrupción, Alejandro Melik, por encubrir al Presidente en el caso del token criptoactivo $LIBRA.
— Trump y Netanyahu confirmaron un encuentro en la Casa Blanca la próxima semana, luego de que el mandatario estadounidense anunciara un alto el fuego de 60 días en Gaza y advirtiera a Hamas que debe respetar el acuerdo.