Aunque "arrase" en octubre, Milei seguirá obligado a negociar en el Congreso

Ni con un resultado como el del ballotage 2023, La Libertad Avanza alcanzaría quórum propio. Según proyecciones del politólogo Pablo Salinas, el Presidente deberá seguir negociando para avanzar con su agenda.

Política15 de julio de 2025Sección PaísSección País
md

“Jodan todo lo que quieran, los espero el 11 de diciembre”, advirtió Javier Milei después de la derrota en el Senado de la semana pasada. El Presidente apuesta todo a las elecciones legislativas y cree que, tras el recambio parlamentario, podrá avanzar con las reformas que hoy no consigue. Pero los números no le dan.

“Aún con una elección arrasadora, el gobierno sigue obligado a negociar para aprobar y/o bloquear leyes”, explicó el politólogo Pablo Salinas, que elaboró una proyección con tres posibles resultados para octubre: uno basado en las PASO 2023, otro en las generales y un tercero en el ballotage que consagró a Milei.

Por qué importa. 

Aunque La Libertad Avanza es el único espacio que crecería significativamente en Diputados, no alcanzaría el quórum por sí sola. La Cámara baja requiere 129 miembros para sesionar y sancionar una ley común. En el mejor de los escenarios, el oficialismo y sus aliados llegarían a 116.

Los “héroes” libertarios.

Donde sí tendría margen Milei es en la cantidad de diputados necesarios para sostener un veto presidencial o para frenar leyes que requieren dos tercios. El número clave en Diputados para bloquear es 86. Con un resultado como el del ballotage presidencial de 2023, LLA sola llegaría a 94 bancas.

El Senado sigue lejos.

La proyección más optimista indica que la bancada libertaria pasaría de seis a 24 senadores, un salto significativo pero insuficiente. El oficialismo quedaría lejos del quórum (37) y también del tercio necesario para bloquear leyes (lo que en la práctica se conoce como quórum inverso: 24 senadores)

Triunfo simbólico.

En Balcarce 50 admiten que los números no alcanzan, pero Milei cree que un resultado contundente funcionaría como una señal política para doblegar a la oposición. “A los gobernadores se les va a terminar el jueguito”, dicen en su entorno.

Contexto institucional.

El sistema legislativo argentino obliga a negociar. No existe el hiperpresidencialismo de hecho sin mayoría en ambas cámaras. El veto presidencial puede frenar leyes, pero no reemplaza el trámite parlamentario ordinario. Con una Cámara fragmentada y un Senado donde pesa el federalismo, Milei necesitará algo más que una motosierra para avanzar.

📩 Si llegaste hasta acá, es porque valorás el periodismo libre.

Este es un proyecto 100% independiente, que no depende de partidos ni de favores.
Si querés que siga creciendo: compartí nuestro contenido, suscribite al canal de YouTube y –si está dentro de tus posibilidades– hacé tu aporte.

Lo más leído
bb191f41-a711-4c45-ab0e-e73a29306951

Fractura expuesta, vetos en suspenso y expectativa por YPF

Camilo Cagnacci
#ResumenAM14 de julio de 2025

El Gobierno posterga definiciones mientras lidia con la interna entre Milei y Villarruel, el paquete previsional votado en el Congreso y un fallo clave en Nueva York. Hoy se publica la inflación de junio y arranca la reforma constitucional en Santa Fe.