Entre la inquietud y el espanto

El Congreso sesionará sin poder revertir los vetos de Milei. La UIA advirtió sobre la caída del empleo en el sector industrial. Marchan jubilados, trabajadores del Garrahan y organismos de derechos humanos. El Gobierno denunció al laboratorio HLB por el escándalo del fentanilo contaminado.

#ResumenAM06 de agosto de 2025Camilo CagnacciCamilo Cagnacci
ca630be9-7aeb-408a-bb85-9eeb62ab4ac6

1. Sesión convocada

Con una agenda que el Gobierno rechaza, la oposición intentará hoy volver a sesionar en la Cámara de Diputados. Tal como anticipamos en el #ResumenAM de ayer, los vetos a las leyes jubilatorias y la Emergencia en Discapacidad quedaron al margen del temario por falta de votos. La convocatoria, impulsada por el kirchnerismo, el bloque de Miguel Pichetto, el radicalismo de Manes, la Coalición Cívica y el Frente de Izquierda, está prevista para las 12

Sobre la mesa estarán: la emergencia pediátrica por el conflicto en el hospital Garrahan; el financiamiento universitario, similar al vetado el año pasado; y el veto a la emergencia en Bahía Blanca, que ya fue tratado y rechazado por el Senado. 

Asimismo, los gobernadores buscan que se emplace a comisión el debate de sus proyectos de ampliación de fondos. “La lealtad es una avenida de ida y vuelta", recordó ayer el mandatario salteño Gustavo Sáenz durante un encuentro que compartió en San Juan con su par local, Manuel Orrego, el mendocino Alfredo Cornejo, el catamarqueño Raúl Jalil y el jujeño Carlos Sadir. 

2. Ampliación de la Corte

El plenario de comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia y Asuntos Penales del Senado retomó ayer la discusión de los proyectos que proponen la ampliación de la Corte Suprema, con la exposición de expertos convocados.

Si bien la intención es continuar con el debate del número de integrantes del máximo tribunal, desde el oficialismo –dicen– no están dispuestos a avanzar en el tema hasta después de las elecciones de octubre. La senadora y presidenta de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Alejandra Vigo, dejó en claro que en el próximo encuentro hará el intento por sumar alguna voz representativa de la Casa Rosada, que se resiste a marcar postura pública sobre el tema.

El kirchnerismo, en cambio, ya fijó posición: según expresó días atrás su jefe de bloque, José Mayans, quiere una Corte de “nueve miembros con mayoría de mujeres” y “por lo menos tres” de los nuevos cargos que promueve crear.

3. Inquietud en la UIA

Tras reunir ayer a su Junta Directiva, la Unión Industrial Argentina (UIA) expresó su inquietud por el nivel de actividad y resaltó la importancia de generar líneas de crédito para sostener la producción y el empleo.

Si bien los industriales valoraron el ordenamiento macroeconómico, la baja de en la inflación y el equilibrio fiscal, subrayaron la necesidad de tener en cuenta las diversas realidades sectoriales.

"La heterogénea recuperación iniciada el año pasado está mostrando cierto amesetamiento en los últimos 5 meses", advirtió la entidad. E informó que la industria promedió una caída de 1500 empleos por mes en el último trimestre.

En la reunión también se destacó el sector industrial "viene haciendo un esfuerzo importante en materia de inflación", al contrastar que mientras el IPC acumulado desde diciembre 2023 fue de 150%, el IPIM Manufacturero da 86%.

4. Los jubilados vuelven a marchar

Los jubilados volverán a marchar hoy, desde las 16, en las inmediaciones del Congreso, en una protesta a la que se sumará el rechazo al veto del presidente Javier Milei a la ley que establecía aumentos para el sector y la extensión de la moratoria previsional. A la marcha también se sumarán trabajadores del Garrahan y Abuelas de Plaza de Mayo, que se concentrarán desde las 12 en el lugar para reclamar la preservación del Banco Nacional de Datos Genéticos.

Se prevé un fuerte operativo policial en la zona, donde ayer Gendarmería reprimió a personas con discapacidad, a sus familiares y a prestadores de servicios terapéuticos que se manifestaban contra el veto a la ley de emergencia.

5. Fentanilo contaminado

El Ministerio de Seguridad presentó una denuncia penal contra el laboratorio HLB Pharma, propiedad del empresario Ariel García Furfaro, a quien se señala como responsable de una maniobra de falsificación documental en el marco del trámite de renovación de la autorización para importar fentanilo, un opioide de uso hospitalario que recientemente quedó en el centro de una investigación por su presunta contaminación.

La presentación recayó en manos del juez federal Sebastián Casanello, y será el fiscal Guillermo Marijuan quien deberá intervenir y definir si corresponde imputar a García Furfaro.

Esta investigación se suma a la que lleva el juez federal Ernesto Kreplak por las –hasta ahora– 68 muertes de pacientes que recibieron ampollas de tres lotes del fentanilo fabricado por HLB Pharma, en asociación con Ramallo SA.

En su defensa, García Furfaro denunció haber sido víctima de sabotaje y apuntó contra el exdiputado provincial Andrés Quinteros (PJ). 

Además

  • El Gobierno denunció a los acusados de haber cometido fraude en los exámenes de las residencias médicas. "No vamos a permitir que se acceda al sistema con engaños", afirmó el ministro Mario Lugones (Salud).
  • Caso YPF: Argentina le pidió a la jueza Preska reconsiderar su orden de entrega de los chats de "Toto" Caputo y Massa, ya que "son propiedad exclusiva de sus propietarios".
  • El Instituto Nacional Sanmartiniano (INS) se convertiría en Museo Nacional. Su titular, el teniente coronel retirado e historiador Claudio Morales Gorleri, fue despedido ayer por WhatsApp.
Lo más leído
7e1b64e0-bc60-4ba1-a984-9acac7830764

Le dejaron los pañales por el suelo

Camilo Cagnacci
#ResumenAM07 de agosto de 2025

Diputados le propinó a Milei una derrota 12 a 0 en el Congreso. La oposición impuso su agenda, aprobó leyes, rechazó decretos y reactivó la comisión del caso $LIBRA. En paralelo, crece el conflicto en el oficialismo, se planta Vidal, arde San Cayetano y Lemoine le pide la renuncia a Villarruel.

ChatGPT Image 8 ago 2025, 09_58_31

Pobreza en baja, campaña en alza… ¿a qué costo?

Camilo Cagnacci
#ResumenAM08 de agosto de 2025

El índice cayó al 30,6%, su mejor marca en siete años, pero sigue muy por encima de 2017. En paralelo, Milei y el PRO sellaron alianza rumbo a octubre, Mondino lo cuestionó por el caso $LIBRA y Caputo ratificó el esquema cambiario.