El proyecto para gravar la 'renta inesperada' sigue en pie

Así lo confirmó el ministro Martín Guzmán, quien aseguró que se trata de una iniciativa que “incentiva” inversiones porque busca un crecimiento equitativo.

28 de abril de 2022Sección PaísSección País
FRYSFcdXoAAqKFh

Pese al rechazo de distintos sectores, Martín Guzmán confirmó que el Gobierno avanza en su decisión de gravar la "renta inesperada" y aseguró que se trata de una iniciativa que servirá de "incentivo" a la inversión.

“Buscaremos establecer un mecanismo en base al diálogo”, afirmó ayer el ministro de Economía, al disertar en un seminario energético organizado por IDEA.

Guzmán sostuvo que “se busca evitar que el shock de la guerra sea regresivo e implique un retroceso en el desarrollo de nuestra sociedad”.

El titular del Palacio de Hacienda afirmó que, como la intención es que “el crecimiento sea equitativo”, esta es una razón suficiente para atraer inversiones.

Con respecto a la captación de capitales, anunció que en las próximas semanas se definirán cambios en las normas que regulan el flujo de inversiones en el sector energético.

La intención es adaptarlas y que no queden inmersas en lo que son las regulaciones para evitar las especulaciones financieras.

Asimismo, adelantó que se trabajará en un proyecto para la producción y exportación de GNL en la Argentina.

"Trabajamos muy activamente con otros países del mundo en la posibilidad de establecer un proyecto para que la Argentina produzca y exporte GNL", reveló el ministro, al tiempo que sostuvo que "estamos apuntando a lograr que haya una inversión que supere los 10.000 millones de dólares en los próximos años para que, a partir de 2026, 2027 y 2028, la Argentina ya esté exportando GNL en volúmenes significativos: volúmenes anuales que podrían llegar a superar los 15.000 millones de dólares a partir del año 2027"

“En el sector energético se presenta una oportunidad histórica en el país”, enfatizó Guzmán, quien añadió que su desarrollo contribuirá a la generación de divisas y por ende a mejorar la situación fiscal.  

Guzmán recalcó que "la clave para acelerar el desarrollo del sector energético es que haya un escalamiento significativo de la inversión" y en ese contexto adelantó que "esperamos en los próximos días avanzar en ciertas modificaciones de regulaciones de capital para la energía. Es necesario facilitar los flujos de inversión externa directa al sector en la Argentina".

El ministro consideró que "aumentar la escala de producción contribuiría a reducir los subsidios asociados al consumo de la energía".

Lo más leído
8abf4c87-2f00-4c69-88ec-1ff325a8ce08

Cierre de listas, el día después

Camilo Cagnacci
#ResumenAM18 de agosto de 2025

El cierre de listas reacomodó el tablero político y reavivó tensiones. Mientras el Gabinete busca sostenerse en medio de rumores, el Gobierno endureció su política monetaria para contener al dólar. En paralelo, crece la presión social y política por el escándalo del fentanilo contaminado y la respuesta judicial sigue bajo fuerte cuestionamiento.

bac85404-9c68-462f-a28e-f8a8008927d4

Audios explosivos, sesión clave en Diputados y peritaje en la causa Cuadernos

Camilo Cagnacci
#ResumenAM20 de agosto de 2025

El Gobierno quedó sacudido por grabaciones que involucran a Spagnuolo, Karina Milei y los Menem en supuestos pedidos de fondos en la ANDIS. Diputados define ATN, combustibles, vetos y el caso $Libra. El Senado avanzó con universidades y pediatría. Gendarmería confirmó que Centeno escribió los cuadernos y Bullrich se cruzó con Alonso por la edad de imputabilidad.