
La portavoz presidencial reclamó que se retome el debate parlamentario "para hacer una mejor redistribución” en favor de los sectores más vulnerables.
La portavoz presidencial reclamó que se retome el debate parlamentario "para hacer una mejor redistribución” en favor de los sectores más vulnerables.
Lo aseguró Matías Lestani, secretario de Agricultura, en la Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional en el predio de la Sociedad Rural.
Se calcula que entre 350 y 360 grandes empresas serán alcanzadas por el nuevo tributo.
Al participar de la celebración del 20º aniversario de AEA mediante un mensaje grabado, el presidente dijo que muchos argentinos “no están captando las ganancias” y habló de la inflación.
Juntos por el Cambio anticipó su rechazo al proyecto que presentó el oficialismo, que ahora deberá pasar por el Congreso Nacional.
El presidente y su ministro de Economía le enviaron un fuerte mensaje al Congreso para que apruebe la iniciativa. "Tiene la obligación de acompañar", dijo Fernández.
La iniciativa propone gravar las ganancias extraordinarias originadas como consecuencia de la invasión rusa en Ucrania.
Así lo confirmó el ministro Martín Guzmán, quien aseguró que se trata de una iniciativa que “incentiva” inversiones porque busca un crecimiento equitativo.
Se esperan reuniones esta semana para negociar los alcances de la medida, que permitiría la confluencia del "ala dura" del FDT con la burocracia del FMI.
La trama detrás del impuesto a la "renta inesperada" que impulsa Martín Guzmán y el debate en torno a la presión tributaria en Argentina.
Beneficia a trabajadores informales, monotributistas, empleadas domésticas y jubilados. Apunta a "proteger el poder adquisitivo" de los sectores más vulnerables.
La sugerencia se conoció horas antes de los anuncios de Martín Guzmán, quien busca recursos adicionales de los sectores que más ganancias registran para financiar un IFE para monotributistas y trabajadores en negro.
Hay en juego más de $350.000 millones, que el Gobierno pretende destinar a un IFE para monotributistas y trabajadores en negro para contrarrestar la inflación.
Un estudio de Nueva Comunicación ubica a Jorge Taiana en 43,1% y a la lista de La Libertad Avanza en 28,3% para la elección del 26 de octubre en la provincia de Buenos Aires. La medición se realizó en medio de la renuncia de José Luis Espert y la disputa por el reemplazo en la boleta.
La defensa del empresario afirma que el magistrado ordenó al Servicio Penitenciario Federal impedir el ingreso de dos abogados a la Unidad 15 y que esa restricción afectó el derecho de defensa. Piden investigar abuso de autoridad y dar intervención al Consejo de la Magistratura.
La diputada de LLA preguntó en X por qué el candidato de Fuerza Patria no mencionó a Israel en un video. Hagman le respondió que el planteo sería un escándalo si fuera dirigido a un candidato judío de LLA y cuestionó a Fargosi. Ella contestó que “israelí es una nacionalidad, no una religión”.