
La portavoz presidencial reclamó que se retome el debate parlamentario "para hacer una mejor redistribución” en favor de los sectores más vulnerables.
La portavoz presidencial reclamó que se retome el debate parlamentario "para hacer una mejor redistribución” en favor de los sectores más vulnerables.
Lo aseguró Matías Lestani, secretario de Agricultura, en la Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional en el predio de la Sociedad Rural.
Se calcula que entre 350 y 360 grandes empresas serán alcanzadas por el nuevo tributo.
Al participar de la celebración del 20º aniversario de AEA mediante un mensaje grabado, el presidente dijo que muchos argentinos “no están captando las ganancias” y habló de la inflación.
Juntos por el Cambio anticipó su rechazo al proyecto que presentó el oficialismo, que ahora deberá pasar por el Congreso Nacional.
El presidente y su ministro de Economía le enviaron un fuerte mensaje al Congreso para que apruebe la iniciativa. "Tiene la obligación de acompañar", dijo Fernández.
La iniciativa propone gravar las ganancias extraordinarias originadas como consecuencia de la invasión rusa en Ucrania.
Así lo confirmó el ministro Martín Guzmán, quien aseguró que se trata de una iniciativa que “incentiva” inversiones porque busca un crecimiento equitativo.
Se esperan reuniones esta semana para negociar los alcances de la medida, que permitiría la confluencia del "ala dura" del FDT con la burocracia del FMI.
La trama detrás del impuesto a la "renta inesperada" que impulsa Martín Guzmán y el debate en torno a la presión tributaria en Argentina.
Beneficia a trabajadores informales, monotributistas, empleadas domésticas y jubilados. Apunta a "proteger el poder adquisitivo" de los sectores más vulnerables.
La sugerencia se conoció horas antes de los anuncios de Martín Guzmán, quien busca recursos adicionales de los sectores que más ganancias registran para financiar un IFE para monotributistas y trabajadores en negro.
Hay en juego más de $350.000 millones, que el Gobierno pretende destinar a un IFE para monotributistas y trabajadores en negro para contrarrestar la inflación.
El cierre de listas reacomodó el tablero político y reavivó tensiones. Mientras el Gabinete busca sostenerse en medio de rumores, el Gobierno endureció su política monetaria para contener al dólar. En paralelo, crece la presión social y política por el escándalo del fentanilo contaminado y la respuesta judicial sigue bajo fuerte cuestionamiento.
Doble jugada financiera para absorber pesos, el “Rolex” de Karina Milei y la rectificación de Pamela David, el fallo judicial sobre Ian Moche, la ofensiva peronista en el Senado por universidades y el Garrahan, y la privatización de AySA: las cinco claves del día.
El Gobierno quedó sacudido por grabaciones que involucran a Spagnuolo, Karina Milei y los Menem en supuestos pedidos de fondos en la ANDIS. Diputados define ATN, combustibles, vetos y el caso $Libra. El Senado avanzó con universidades y pediatría. Gendarmería confirmó que Centeno escribió los cuadernos y Bullrich se cruzó con Alonso por la edad de imputabilidad.