Renta inesperada: el FMI avala suba temporal de impuestos

La sugerencia se conoció horas antes de los anuncios de Martín Guzmán, quien busca recursos adicionales de los sectores que más ganancias registran para financiar un IFE para monotributistas y trabajadores en negro.

18 de abril de 2022Sección PaísSección País
HSOLXYLX35CNNDW2HS2XMEMCTY

El Fondo Monetario Internacional (FMI) sugirió este lunes subir temporalmente los impuestos a las compañías que tienen beneficios "excesivos", como propone el Gobierno.

En uno de los documentos presentados durante la primera jornada de su reunión de primavera y relativo a las deudas y retos que afronta el sector privado, el organismo indicó: “Para disminuir la carga para las finanzas públicas, se podría prever un aumento temporal de los impuestos sobre el exceso de beneficios. Esto ayudaría a recuperar parte de las transferencias a las empresas que no las necesitan”.

El FMI entiende que las economías más recuperadas pueden empezar a reducir las ayudas de forma "más rápida", pero advierte que quienes no estén en ese punto pueden sufrir aún perturbaciones y problemas a largo plazo. Por eso, planteó: "en los casos en los que la fijación de objetivos es difícil y el espacio fiscal es limitado, los países pueden tener que considerar medidas de aumento de los ingresos para financiar diversas prioridades”.

Y, en sintonía con la idea del ministro Martín Guzmán de gravar la "renta inesperada", precisó: “Aumentar el cumplimiento de las obligaciones fiscales y otras reformas para modernizar la fiscalidad de las empresas son posibles vías; estas últimas podrían incluir aumentos temporales del impuesto de sociedades de la renta de las empresas para captar los beneficios excesivos relacionados con la pandemia”.

En una rueda de prensa, uno de los autores del informe, Jean-Marc Natal, afirmó: "El principio general de las finanzas públicas es que debes encontrar dónde están los recursos e intentar compensar a quienes más sufren".

Estas sugerencias se conoce horas antes de los anuncios que hará Guzmán, en los que se espera una versión limitada del IFE que –justamente– se solventaría con el impuesto a la "renta inesperada".

"La Argentina no soporta un impuesto más"

Esta mañana, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, se pronunció en contra de la creación de este nuevo tributo. "La Argentina no soporta un impuesto más a la producción. No hay margen para aumentarles tributos a los que trabajan, quieren invertir y generar empleo. Es exactamente al revés, hay que dejarlos producir, crecer y poner en movimiento la rueda", aseguró el dirigente de Juntos por el Cambio.

Las declaraciones de Larreta se dieron luego de que el Instituto Argentino de Análisis Fiscal revelara que, entre impuestos, tasas y contribuciones a nivel nacional, provincial y municipal, en la Argentina se cobran 165 tributos.

Lo más leído
8abf4c87-2f00-4c69-88ec-1ff325a8ce08

Cierre de listas, el día después

Camilo Cagnacci
#ResumenAM18 de agosto de 2025

El cierre de listas reacomodó el tablero político y reavivó tensiones. Mientras el Gabinete busca sostenerse en medio de rumores, el Gobierno endureció su política monetaria para contener al dólar. En paralelo, crece la presión social y política por el escándalo del fentanilo contaminado y la respuesta judicial sigue bajo fuerte cuestionamiento.

bac85404-9c68-462f-a28e-f8a8008927d4

Audios explosivos, sesión clave en Diputados y peritaje en la causa Cuadernos

Camilo Cagnacci
#ResumenAM20 de agosto de 2025

El Gobierno quedó sacudido por grabaciones que involucran a Spagnuolo, Karina Milei y los Menem en supuestos pedidos de fondos en la ANDIS. Diputados define ATN, combustibles, vetos y el caso $Libra. El Senado avanzó con universidades y pediatría. Gendarmería confirmó que Centeno escribió los cuadernos y Bullrich se cruzó con Alonso por la edad de imputabilidad.