Renta inesperada: Guzmán avanza y la oposición rechaza

Hay en juego más de $350.000 millones, que el Gobierno pretende destinar a un IFE para monotributistas y trabajadores en negro para contrarrestar la inflación.

17 de abril de 2022Sección PaísSección País
alberto-guzman-lisboa-1170217

Con el objetivo de avanzar con propuestas que permitan recuperar los efectos de la inflación en los salarios, el ministro de Economía, Martín Guzmán, se llevó el jueves a todo su equipo a la residencia presidencial de Chapadmalal. El "retiro" se extendió hasta ayer a la noche, y giró en torno a la posibilidad de gravar la "renta inesperada" que tuvieron algunos sectores para redistribuir entre los más castigados.

¿Cómo? Mediante la instrumentación de una suerte de Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) para monotributistas y trabajadores en negro, que tendría otro nombre y sería más acotado que el original.

Sobre el tema había hablado el domingo 10 en C5N: “Hay ganancias inesperadas que no son fruto de inversión adicional o más contratación de empleo, sino que no son fruto de un shock. Estamos buscándole la vuelta”, dijo.

Según un cálculo de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) de dos semanas atrás, este nuevo "aporte extraordinario" podría sumar más de $350.000 millones a las arcas del Estado. Pero no sólo alcanzaría al campo, sino a todas aquellas materias primas (gas, petróleo, minerales y granos, entre otras) que experimentaron fuertes subas de precios producto del contexto internacional y con la guerra entre Rusia y Ucrania como eje.

La palabra final la tendrá Alberto Fernández, quien en las próximas horas recibirá la propuesta formal de Guzmán. Por los pronto, la oposición ya hizo saber que no la acompañará. “Todos los impuestos en Argentina empiezan por única vez y después se quedan para siempre”, recordó hoy la diputada Laura Rodríguez Machado (Juntos por el Cambio, quien aseguró que su interbloque votaría en contra de la iniciativa.

Lo más leído
8abf4c87-2f00-4c69-88ec-1ff325a8ce08

Cierre de listas, el día después

Camilo Cagnacci
#ResumenAM18 de agosto de 2025

El cierre de listas reacomodó el tablero político y reavivó tensiones. Mientras el Gabinete busca sostenerse en medio de rumores, el Gobierno endureció su política monetaria para contener al dólar. En paralelo, crece la presión social y política por el escándalo del fentanilo contaminado y la respuesta judicial sigue bajo fuerte cuestionamiento.

bac85404-9c68-462f-a28e-f8a8008927d4

Audios explosivos, sesión clave en Diputados y peritaje en la causa Cuadernos

Camilo Cagnacci
#ResumenAM20 de agosto de 2025

El Gobierno quedó sacudido por grabaciones que involucran a Spagnuolo, Karina Milei y los Menem en supuestos pedidos de fondos en la ANDIS. Diputados define ATN, combustibles, vetos y el caso $Libra. El Senado avanzó con universidades y pediatría. Gendarmería confirmó que Centeno escribió los cuadernos y Bullrich se cruzó con Alonso por la edad de imputabilidad.