El Gobierno anunció un mini IFE y confirmó un nuevo impuesto

Beneficia a trabajadores informales, monotributistas, empleadas domésticas y jubilados. Apunta a "proteger el poder adquisitivo" de los sectores más vulnerables.

18 de abril de 2022Sección PaísSección País
MEC_8289
MEC_8289

El Gobierno anunció este lunes un bono de emergencia de hasta $18.000 para recomponer los ingresos de más de 10 millones trabajadores informales, monotributistas, personal de casas particulares y jubilados, al tiempo que confirmó que impulsará en las próximas semanas un proyecto para gravar la "renta inesperada" de las grandes empresas.

El costo fiscal de este "mini IFE" será de $200.000 millones, gasto que será financiado con la recaudación y –según precisaron en Economía– no afectaría los números que el FMI evaluará en la revisión de mayo. 

Las medidas fueron presentadas en el salón Blanco de la Casa Rosada por el presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía, Martín Guzmán, quienes en la previa se reunieron para ultimar los detalles del anuncio.

"Estas medidas son muy necesarias por el impacto de la inflación en el primer trimestre. Debemos garantizar que no decaiga en el bolsillo de los argentinos y fundamentalmente de los sectores más vulnerables, que se mueven en el marco de la informalidad", dijo Alberto, acompañado de Guzmán frente a una comitiva reducida de gobernadores, empresarios y sindicalistas

Por su parte, Guzmán aseguró que las medidas "buscan proteger el poder adquisitivo de quienes están en mayor situación vulnerable" y anticipó que avanzarán con el impuesto a la "renta inesperada".

"En próximas semanas vamos a estar convocando a fuerzas productivas, laborales y políticas en la construcción de un mecanismo que nos permita capturar parte de la renta inesperada, que no es producto de la inversión sino de la la guerra", explicó el ministro de Economía. Y agregó que la "alícuota" será sobre ganancias superiores a los $1000 millones anuales.

Según Guzmán, el criterio es que la ganancia media imponible real haya aumentado en forma significativa este año respecto al 2021 y la contribución será menor si la renta inesperada se canaliza hacia la inversión productiva. En este sentido, el titular del Palacio de Hacienda señaló que un 3,2% de las empresas tuvieron resultados por encima del tope anunciado.

Lo más leído
8abf4c87-2f00-4c69-88ec-1ff325a8ce08

Cierre de listas, el día después

Camilo Cagnacci
#ResumenAM18 de agosto de 2025

El cierre de listas reacomodó el tablero político y reavivó tensiones. Mientras el Gabinete busca sostenerse en medio de rumores, el Gobierno endureció su política monetaria para contener al dólar. En paralelo, crece la presión social y política por el escándalo del fentanilo contaminado y la respuesta judicial sigue bajo fuerte cuestionamiento.

bac85404-9c68-462f-a28e-f8a8008927d4

Audios explosivos, sesión clave en Diputados y peritaje en la causa Cuadernos

Camilo Cagnacci
#ResumenAM20 de agosto de 2025

El Gobierno quedó sacudido por grabaciones que involucran a Spagnuolo, Karina Milei y los Menem en supuestos pedidos de fondos en la ANDIS. Diputados define ATN, combustibles, vetos y el caso $Libra. El Senado avanzó con universidades y pediatría. Gendarmería confirmó que Centeno escribió los cuadernos y Bullrich se cruzó con Alonso por la edad de imputabilidad.