El Gobierno oficializó la privatización parcial de Nucleoeléctrica: venderá 44% y reservará 5% para empleados

Por el Decreto 695/2025, se habilita una licitación nacional e internacional y un Programa de Propiedad Participada. El Estado y la CNEA conservarán el 51% de NASA y el control de la empresa. Economía y la Agencia de Transformación de Empresas Públicas conducirán el proceso bajo la Ley 23.696.

Economía y negocios30 de septiembre de 2025Sección PaísSección País
nucleoelctrica-tecnopolis

El Gobierno nacional oficializó el inicio del proceso de privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina SA (NASA), operadora de Atucha I, Atucha II y Embalse. La medida, plasmada en el Decreto 695/2025, combina venta de acciones a inversores privados con un Programa de Propiedad Participada (PPP) para trabajadores, manteniendo la mayoría estatal.

Cómo queda el paquete accionario

  • Situación actual: Estado nacional 79%, CNEA 20% y ENARSA 1%.
  • Nuevo esquema: se venderá 44% por licitación; el 5% se asignará al PPP; el Estado y la CNEA retendrán 51% para asegurar el control.
  • Movimientos previos: ENARSA transferirá su 1% en NASA al Estado y NASA cederá 0,01% de su participación en ENARSA.

Los argumentos del Ejecutivo

Según el decreto, la incorporación de capital privado busca:

  • Financiar proyectos estratégicos, como la extensión de vida de Atucha I (prevista para 2027).
  • Completar el almacenamiento en seco de combustible irradiado en Atucha II.
  • Reducir el déficit fiscal y diversificar riesgos de gestión.

El texto recuerda que en 2023 NASA recibió $700 millones en transferencias de capital y destaca que, pese a su capacidad técnica, requiere socios para sostener la performance y encarar nuevas inversiones.

Ejecución y control

El proceso lo conducirá el Ministerio de Economía, junto con la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, mediante licitación pública nacional e internacional, bajo Ley 23.696. La Secretaría de Trabajo evaluará la factibilidad del PPP y se remitirá un informe a la Comisión Bicameral del Congreso, en cumplimiento de los requisitos legales.

Producción récord

En 2024, Nucleoeléctrica alcanzó un récord histórico de 10,4 millones de MWh generados, con un factor de carga del 73,3%. El Gobierno sostiene que la apertura al capital privado permitirá sostener ese nivel y acelerar inversiones clave.

Te puede interesar
Lo más leído
720 (6)

Un informe de EE. UU. vinculó a Espert con un fideicomiso de “Fred” Machado por USD 200.000

Sección País
Política29 de septiembre de 2025

Peritos del Estado de Texas consignaron una transferencia del 1 de febrero de 2020 desde un trust del empresario detenido en Río Negro y con pedido de extradición por narcotráfico y fraude. Espert habló de “campaña sucia” y dijo que desconocía las actividades ilícitas. El domingo se ausentó de un acto en Tres Arroyos en medio de tensión local.