Provincias Unidas se lanzó en Puerto Madryn como “tercera vía” y apuntó a Milei y al kirchnerismo

Torres, Llaryora, Pullaro, Valdés, Sadir y Vidal encabezaron un acto con Schiaretti y candidatos locales. Cuestionaron la “soberbia” y la “falta de diálogo” del Gobierno nacional, prometieron “sentido común y federalismo” y buscan sentar un precedente en octubre con la mira en 2027.

Política30 de septiembre de 2025Sección PaísSección País
720 (5)

En un acto electoral en Puerto Madryn, los gobernadores de Provincias Unidas —Ignacio Torres (Chubut), Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz)— se mostraron como una tercera vía frente a la disputa entre el oficialismo y el kirchnerismo. Participaron también el exgobernador Juan Schiaretti y los candidatos locales Ana Clara Romero y Gustavo Menna.

“Lo que faltaba era una coalición del sentido común y federal”, planteó Torres, anfitrión del encuentro. Vidal advirtió que las políticas actuales “nos llevan al abismo”, cuestionó que “el ajuste no es receta” y remarcó: “Estamos cansados de escuchar la pelea del kirchnerismo y el mileísmo”. En el espacio sostienen que el desgaste de la gestión libertaria y la división del peronismo abren una ventana para competir ahora y proyectar 2027.

Desde el escenario, Schiaretti pidió la eliminación del arancel de EE.UU. a Aluar y defendió las “nuevas coaliciones” para que el kirchnerismo “no quede como única alternativa”. También criticó la estrategia económica: “No se puede gobernar induciendo a la recesión para ver si la inflación baja; la plata no alcanza para llegar a fin de mes”.

Sadir reclamó más inversión en infraestructura y subrayó la necesidad de contar con Presupuesto 2026. Valdés cuestionó la suspensión de retenciones al agro porque “al productor no le llegó un mango” y vinculó el swap con EE.UU. con la urgencia de inyectar recursos en las provincias: “No hay posibilidad de un país grande sin provincias fuertes”.

El lanzamiento se dio en un clima de tensión con la Casa Rosada, en medio de la discusión por la gobernabilidad, la agenda económica y el armado para las legislativas del 26 de octubre. Provincias Unidas busca capitalizar el descontento, plantarse como opción federal y ordenar un polo competitivo con horizonte presidencial en 2027.

Te puede interesar
Lo más leído
720 (6)

Un informe de EE. UU. vinculó a Espert con un fideicomiso de “Fred” Machado por USD 200.000

Sección País
Política29 de septiembre de 2025

Peritos del Estado de Texas consignaron una transferencia del 1 de febrero de 2020 desde un trust del empresario detenido en Río Negro y con pedido de extradición por narcotráfico y fraude. Espert habló de “campaña sucia” y dijo que desconocía las actividades ilícitas. El domingo se ausentó de un acto en Tres Arroyos en medio de tensión local.