
Un triunfo oficialista que nadie midió, la Boleta Única que desarmó vicios del Conurbano, el boomerang del desdoblamiento, la pulverización de la “tercera vía”, el reordanamiento de la interna libertaria y un lunes económico que exige más que épica.

Un triunfo oficialista que nadie midió, la Boleta Única que desarmó vicios del Conurbano, el boomerang del desdoblamiento, la pulverización de la “tercera vía”, el reordanamiento de la interna libertaria y un lunes económico que exige más que épica.

Con 42,36% en Córdoba, la alianza libertaria queda primera y proyecta 5 de las 9 bancas a Diputados; Provincias Unidas retiene 3 y el espacio de Natalia de la Sota 1. En Santa Fe gana con 40,68% y reparte 4 bancas; en Mendoza, Luis Petri arrasa con 53,89% y se lleva 4 de 5 escaños.

El exjefe de Gobierno porteño elogió a la candidata a senadora y destacó su “compromiso con la transparencia”. Ocaña le agradeció y reivindicó el “diálogo y consenso”. El espacio recibió esta semana el apoyo de gobernadores de Provincias Unidas.

Encuestas y analistas trazan un escenario de final cerrado: ventaja de LLA en Capital y del kirchnerismo en la Provincia, con un resultado nacional incierto. Caen expectativas y la economía pesa; para compensar, Milei necesita un buen desempeño en Córdoba, Santa Fe y Mendoza.

En el Coloquio de IDEA, los gobernadores de Córdoba y Chubut coincidieron en avanzar con cambios fiscales y estructurales, pero exigieron una negociación Nación–provincias. Criticaron atrasos en partidas con destino específico.

Los gobernadores presentaron a sus candidatos para CABA y Buenos Aires y reclamaron “salir con producción”, con Llaryora, Pullaro, Valdés, Sadir y Torres en primera fila. Schiaretti acompañó; Claudio Vidal faltó por agenda.

Con Pullaro como excepción crítica y silencio del “cordobesismo”, la mayoría de los mandatarios prefirió bajar el tono tras la licencia del diputado libertario. Valdés avaló que se aparte y se ponga a disposición de la Justicia; este jueves se reunirán en Jujuy con Sadir como anfitrión.

Torres, Llaryora, Pullaro, Valdés, Sadir y Vidal encabezaron un acto con Schiaretti y candidatos locales. Cuestionaron la “soberbia” y la “falta de diálogo” del Gobierno nacional, prometieron “sentido común y federalismo” y buscan sentar un precedente en octubre con la mira en 2027.

Javier Noguera se pasó al bloque Independencia que responde al gobernador tucumano Osvaldo Jaldo y Jorge “Gato” Fernández (San Luis) anunció que no integrará Unión por la Patria. Con estos movimientos, el peronismo quedará con 96 bancas desde el 10 de diciembre y podría caer a 95 si suma a su nuevo espacio al puntano Ernesto “Pipi” Alí.

El gobierno de Claudio Vidal pagará haberes en dos tramos por falta de recursos y el municipio capitalino congeló la planta de personal, suspendió ingresos y ordenó una revisión integral del gasto para equilibrar las cuentas.

La Comunicación A 8144 prohíbe a entidades financieras y PSP brindar cobros con tarjetas y transferencias a comercios o personas incluidos en la Base de Contribuyentes No Confiables. Deberán interrumpirlos en un día hábil desde la notificación.

La Casa Blanca difundió una declaración conjunta de Donald J. Trump y Javier Milei que reafirma la “alianza estratégica” y fija ejes para abrir mercados, reducir barreras y coordinar seguridad económica.

El jefe de Gabinete afirmó en Casa Rosada que el proyecto no tocará el régimen de los estatales y reprochó al titular de ATE, Rodolfo Aguiar, por convocar a un paro sobre supuestos que aún no fueron presentados.