Chubut: Nacho Torres dio de baja el contrato con Red Chamber y abre un frente de tensión con EE.UU.

El gobernador rescindió por decreto el acuerdo por la ex Alpesca en Puerto Madryn. La empresa estadounidense denuncia “inseguridad jurídica”, elevó el caso a la Embajada y a despachos del Departamento de Estado y advierte por el impacto en la inversión. La Provincia alega incumplimientos; en el sector mencionan el interés de la española Profand.

Política01 de octubre de 2025Sección PaísSección País
nacho-torres-1767090

El gobierno de Chubut resolvió rescindir por decreto el contrato con Red Chamber, la firma de capitales estadounidenses que desde 2015 opera la ex Alpesca en Puerto Madryn. La administración de Ignacio “Nacho” Torres fundamentó la medida en incumplimientos contractuales y evalúa ocupar la planta para garantizar la continuidad operativa, a la espera de tratamiento en la Legislatura.

Desde Red Chamber rechazaron los argumentos oficiales y hablaron de “inseguridad jurídica”. “La decisión carece de sustento jurídico, no fue precedida por licitación ni procedimiento administrativo alguno y resulta contraria a las cláusulas vigentes”, señaló su CEO, Marcelo Mou. La compañía afirmó haber invertido más de USD 70 millones en una década y elevó un dossier a la Embajada de EE.UU. y a despachos del Departamento de Estado, lo que añade tensión diplomática al conflicto.

El documento interno, al que accedieron fuentes diplomáticas, enumera 500 empleos directos en Madryn, la construcción de un muelle de descarga de langostino en Rawson, la recuperación de buques (Cabo Vírgenes y Promarsa I) y la construcción del Patagonia Queen (2023), además de 250.000 toneladas exportadas a EE.UU. y más de 30 países. Para la empresa, la rescisión “genera un grave mensaje disuasivo para la inversión extranjera”.

En Rawson ratifican que la Provincia actuó “en el marco de las cláusulas de rescisión” y preparan el envío del expediente a la Legislatura. En paralelo, en el sector pesquero circula el interés de la española Profand (Galicia) por la operación de la planta, extremo que no fue oficializado por el Ejecutivo.

En el plano bilateral, el caso ya fue planteado en reuniones con funcionarios de la Embajada y podría ingresar en la agenda de contactos con Washington si escala el reclamo corporativo, según admiten fuentes al tanto. En este contexto, Red Chamber anticipa acciones administrativas y judiciales para frenar cualquier ocupación y sostener su tenencia hasta que se dirima la disputa.

Lo que sigue: la Provincia deberá fundamentar la rescisión ante la Legislatura y definir el esquema de continuidad de la planta; la empresa buscará medidas cautelares y más gestiones diplomáticas. El desenlace impactará sobre empleo, campaña de langostino y la señal que emite el país a inversores extranjeros.

Te puede interesar
Lo más leído