El “rulo” cambiario drena hasta USD 2.000 millones mensuales y complica la acumulación de reservas

Un informe de Bloomberg y cálculos privados señalan que el arbitraje entre dólar oficial y paralelos absorbió buena parte de las divisas del agro. El Gobierno aplicó la “restricción cruzada” y frenó la venta en billeteras digitales. Crece la inquietud por los próximos pagos de deuda.

Economía y negocios01 de octubre de 2025Sección PaísSección País
toto-caputo-santiago-bausilijpg

El arbitraje cambiario —popularmente, el “rulo”— le está costando al Gobierno una sangría de hasta USD 2.000 millones por mes en reservas, en medio de la presión sobre el dólar rumbo al 26 de octubre. Según reveló Bloomberg, pese a la liquidación récord del agro (casi USD 6.000 millones tras la baja temporal de retenciones), el Tesoro sólo pudo comprar unos USD 2.200 millones; el resto habría sido absorbido por ahorristas que compran oficial y revenden en los mercados MEP/blue.

De acuerdo con la casa de bolsa One618, la maniobra llegó a consumir hasta USD 2.000 millones mensuales, apalancada en la brecha cambiaria y la facilidad operativa en múltiples plataformas. Para frenar la sangría, el Gobierno activó la “restricción cruzada”: quienes compren dólar oficial quedan inhabilitados por 90 días para operar financieros. En paralelo, billeteras digitales como Mercado Pago y Cocos Capital dejaron de vender dólar oficial, consolidando un cierre de facto de esa vía.

La dinámica encendió alarmas entre tenedores de deuda. Con más de USD 500 millones en vencimientos en noviembre, crece la preocupación por la capacidad de pago si no se recompone la posición de divisas. “Aun con estas medidas, el Tesoro no podría cubrir capital e intereses de Bonares y Globales que vencen en enero de 2026”, advirtió a clientes Juan Manuel Truffa (Outlier), poniendo en duda la sostenibilidad del plan si no se contiene la fuga de dólares.

En el corto plazo, la clave será si las restricciones logran cerrar el “rulito” sin ahogar la operatoria financiera ni paralizar el flujo de comercio; y, en paralelo, si el Gobierno consigue reforzar reservas para despejar el horizonte de pagos y calmar la volatilidad cambiaria.

Te puede interesar
Lo más visto
720 (7)

Fuerza Patria se achica: pierde dos diputados y se aleja de los 100

Sección País
Política13 de noviembre de 2025

Javier Noguera se pasó al bloque Independencia que responde al gobernador tucumano Osvaldo Jaldo y Jorge “Gato” Fernández (San Luis) anunció que no integrará Unión por la Patria. Con estos movimientos, el peronismo quedará con 96 bancas desde el 10 de diciembre y podría caer a 95 si suma a su nuevo espacio al puntano Ernesto “Pipi” Alí.