"El que las hace, las paga": Milei presentó su Código Penal con “tolerancia cero”

Con Bullrich a su lado y en la puerta del penal de Ezeiza, el Presidente lanzó una reforma que endurece penas, reduce beneficios, baja la edad de imputabilidad a 13 años y empuja el sistema acusatorio. Ahora la discusión pasa al Congreso.

Política02 de octubre de 2025Sección PaísSección País
G2Sd85hXsAAf9Zt

El presidente Javier Milei presentó el nuevo proyecto de reforma del Código Penal que enviará al Congreso, con eje en la “tolerancia cero” y el lema “el que las hace, las paga”. “Necesitamos penas más duras, juicios rápidos y que los delincuentes cumplan condena en la cárcel”, dijo, acompañado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, frente al Complejo Penitenciario de Ezeiza.

El texto eleva mínimos y máximos de prisión en una amplia lista de delitos (homicidios, lesiones, robos, estafas, usurpaciones, amenazas, abuso de armas), crea agravantes específicos (víctimas menores y adultos mayores, funcionarios públicos, hechos en lugares concurridos u organizados) y limita beneficios excarcelatorios. Incluye aumentos relevantes: homicidio simple pasa a 10–30 años; robo con violencia puede llegar a 10; usurpación, hasta 10 (12 agravada); estafas, hasta 8; y pornografía infantil, hasta 9 (12 para posesión con fines de distribución).

El proyecto baja la edad de imputabilidad de 16 a 13 años, con un régimen especial, y promueve la implementación plena del sistema acusatorio: fiscales investigan y acusan, jueces arbitran, con la promesa de procesos más rápidos y transparentes.

Milei enmarcó la iniciativa en su discurso de “orden como precondición de libertad” y ligó la aprobación al resultado de las elecciones legislativas del 26 de octubre: “Depende del Congreso y de quiénes estén sentados en las bancas”. El oficialismo buscará acelerar el debate, mientras la oposición anticipa objeciones sobre proporcionalidad de penas, evidencia de eficacia y estándares de responsabilidad penal juvenil.

Te puede interesar
primera-imagen-de-jose-luis-espert-y-fred-machado-SLNX4YWY7RHFFHBKJT543DPOSI

Un registro del Bank of America consigna una transferencia de USD 200.000 a Espert desde la red de “Fred” Machado

Sección País
Política02 de octubre de 2025

Registros bancarios incorporados como evidencia en el juicio de Texas contra la socia del presunto narco dan cuenta de una orden de pago del 22 de enero de 2020 por USD 200.000 cuyo crédito final figura a nombre de José Luis Espert, con el rastro bancario completo. El diputado admitió haber usado avión y camioneta de Machado en 2019, pero evitó confirmar o negar la transferencia.

Lo más visto
image_750x_64a5b55edee1a

Exclusivo: la trama detrás del lobby de Puma por Independiente que enfrió el pase a Atomik

Sección País
Política02 de octubre de 2025

La CD puso en stand by la firma con Atomik y reabrió la negociación con Puma. En paralelo, el oficialismo señala a Martín Muscio y Esteban Sáenz Rico por un presunto conflicto de interés y una campaña de presión —vía consultoras y medios partidarios— para sostener a la firma alemana, pese a que, hasta ahora, la propuesta de la marca nacional es superior.