Detuvieron a la diputada electa Celeste Fierro en el operativo contra la Flotilla Global Sumud

El MST–FIT denunció que fuerzas israelíes interceptaron en aguas internacionales la misión humanitaria rumbo a Gaza y exigió la liberación “inmediata” de la dirigenta; la Cancillería argentina fue contactada para intervenir.

Política03 de octubre de 2025Sección PaísSección País
720

La diputada electa del Frente de Izquierda (FIT) Celeste Fierro fue detenida por fuerzas del ejército de Israel mientras participaba de la Flotilla Global Sumud, iniciativa internacional que buscaba romper el bloqueo y llevar alimentos y medicinas a la Franja de Gaza.

Alejandro Bodart, referente del MST en el FIT y coordinador de la Liga Internacional Socialista, sostuvo en un comunicado que la flota fue interceptada “en aguas internacionales, violentando el derecho internacional”, y reclamó: “Exigimos la libertad de Cele Fierro y de toda la Flotilla”. Según Bodart, la operación impidió el arribo de suministros “para una población que necesita con urgencia asistencia humanitaria”.

Desde el espacio de Fierro informaron que ya establecieron contacto con la Cancillería para solicitar gestiones oficiales en favor de su liberación y la del resto de tripulantes y activistas. En la tarde del miércoles hubo una marcha a Plaza de Mayo en apoyo a la misión.

Antes de su detención, Fierro publicó un video en redes en el que pidió “exigir la libertad de la Flotilla” y el “fin del genocidio” en Gaza. La Flotilla Global Sumud reúne embarcaciones de distintos países con activistas, dirigentes sociales y cargos electos que intentan ingresar ayuda a la Franja en medio de la guerra.

Te puede interesar
Lo más visto
720 (2)

Citaron a indagatoria a Diego Spagnuolo por la causa ANDIS

Sección País
Política14 de noviembre de 2025

El exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) deberá declarar el miércoles 13 a las 13 ante el juez federal Sebastián Casanello, en una causa que investiga un presunto esquema de direccionamiento de compras y pagos a droguerías. La defensa sostiene que los audios que motivaron la investigación son “falsos” y fueron generados o editados con inteligencia artificial.