Milei incorpora a Entre Ríos a la hidrovía y refuerza su alianza con Frigerio

l Gobierno sumará los brazos Paraná Bravo y Guazú a la traza, un gesto político que apunta a mostrar gestión en la región y a consolidar el tándem con el gobernador entrerriano.

Política05 de octubre de 2025Sección PaísSección País

El presidente Javier Milei anunció que la licitación de la hidrovía incluirá, por primera vez, el dragado de los tramos Paraná Bravo y Paraná Guazú hasta 43 pies de profundidad. Con esa decisión, Entre Ríos se integra de lleno al corredor fluvial que concentra la mayor parte del comercio exterior argentino y gana peso en la agenda de infraestructura del Gobierno.

“Esto va a mejorar la profundidad actual, limitada a 25 pies, y será realizado por el sector privado”, dijo Milei. El mensaje combina técnica y política: más calado para recibir buques de mayor porte y, al mismo tiempo, una señal de apertura a inversiones con anclaje regional, en una provincia clave para el oficialismo de cara a la elección y al tramo poselectoral.

La jugada también se lee en clave de poder. El Presidente apalanca su sintonía con el gobernador Rogelio Frigerio, uno de los socios territoriales más relevantes del espacio dialoguista. En esa línea, el ministro del Interior, Lisandro Catalán, viajará la próxima semana a Paraná para una agenda conjunta con Frigerio que incluirá “anuncios importantes”, entre ellos definiciones sobre la represa de Salto Grande.

Para Entre Ríos, la incorporación formal a la traza de la hidrovía promete una mejora de competitividad: menores tiempos y costos logísticos para las cadenas agroindustriales, forestales y de economía regional; mayor previsibilidad de calado; y una ventana para atraer inversiones vinculadas a puertos, almacenaje y servicios. Para la Casa Rosada, es un movimiento que busca mostrar gestión concreta en el Litoral, ordenar apoyos legislativos y sostener un relato de obra pública “apalancada por privados”.

El cronograma y los pliegos de la licitación definirán el alcance exacto de los trabajos, pero el envío de la señal ya produjo su efecto político: Milei y Frigerio compartieron el anuncio como un hito de coordinación Nación–Provincia, con la vista puesta en acelerar obras que impacten sobre el comercio y la recaudación provincial. En paralelo, el Gobierno confía en que la ampliación de la hidrovía actúe como amortiguador de costos en un momento de tensión cambiaria y presión sobre precios logísticos.

En el mapa del oficialismo, Entre Ríos pasa a ser un tablero prioritario: presencia presidencial, promesas de infraestructura con financiamiento privado y una foto de cooperación con quien administra uno de los puertos de salida del corazón productivo. Política, obra y territorialidad, todo en una misma traza.

Te puede interesar
Lo más visto
4f6eed46f08c83eca7ac9a9a7ba3142e6296defd

Bullrich llamó por error a un periodista para preguntar por la extradición de Machado y quedó en offside

Sección País
Política04 de octubre de 2025

La ministra de Seguridad buscaba comunicarse con el fiscal antinarcóticos Diego Iglesias, pero marcó el número del periodista homónimo. “¿Cómo viene el tema de la extradición de Machado?”, le preguntó. El episodio, relatado al aire por el propio conductor, revela el seguimiento personal de Bullrich sobre un expediente que complica a José Luis Espert.

Milei-dijo-que-será-reelecto

El Gobierno volvió a hablar del “Día de la Raza” para el 12 de octubre y arma un fin de semana largo

Sección País
Política04 de octubre de 2025

La Casa Rosada retomó en sus comunicaciones el nombre “Día de la Raza” para el 12 de octubre —sin modificar aún la norma vigente—, en los hechos desandando el decreto de Cristina Kirchner de 2010 que lo renombró “Día del Respeto a la Diversidad Cultural”. Además, fijó un feriado turístico el viernes 10 de octubre para conformar fin de semana largo.