Santilli ya se sentó en la mesa chica: la Rosada rediseña la campaña tras la salida de Espert

Karina Milei, Santiago Caputo y “Lule” Menem encabezan en Balcarce 50 la cumbre con Diego Santilli y Cristian Ritondo para recalibrar estrategia, agenda y boletas, a horas de la renuncia de Espert y con pedido a la Justicia para reimprimir la BUP.

Política06 de octubre de 2025Sección PaísSección País
720 (5)

La recomposición libertaria se acelera. Este mediodía, en el Salón de los Científicos, la mesa de campaña del oficialismo reunió a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; al asesor Santiago Caputo; al armador del interior, Eduardo “Lule” Menem; y a los diputados del PRO Diego Santilli —flamante primer candidato bonaerense— y Cristian Ritondo, junto a sus equipos. El objetivo: rediseñar la hoja de ruta después del portazo de José Luis Espert y ordenar una campaña que quedó bajo presión a menos de tres semanas de las legislativas del 26 de octubre.

A las 13:01, Santilli cruzó el Salón de los Bustos y se incorporó a la discusión estratégica ya en marcha. “Me toca asumir la responsabilidad”, dijo más temprano en radio, marcando perfil mientras la Justicia Electoral define el trámite para oficializar el corrimiento en la boleta.

Además del recambio de cartel, el cónclave pone foco en tres frentes: (1) agenda bonaerense de alto impacto, (2) narrativa unificada con PRO y LLA para contener daños por el caso Espert-Machado, y (3) logística de boletas. En este último punto, los apoderados libertarios —bajo la coordinación del armador provincial Sebastián Pareja— ultiman la presentación para pedir la reimpresión de la Boleta Única de Papel (BUP) con la foto de Santilli, un movimiento que ya anticipa fuego cruzado por costos y tiempos.

La ofensiva territorial arrancará mañana: Milei y Santilli compartirán foto en Mar del Plata con una visita relámpago a la planta de Lamb Weston —proveedora de papas congeladas— y una caminata por Güemes, un gesto de músculo proselitista en la ciudad más simbólica del verano y de la clase media comercial.

El telón de fondo es áspero: la salida de Espert —aceptada por Milei— dejó al oficialismo recalculando en el distrito clave del país, con la campaña atravesada por el escándalo y la oposición oliendo sangre en el agua. La apuesta inmediata es ordenar mensaje, mostrar gobernabilidad y blindar el conurbano con presencia y fotos. El resto, lo dirán la Justicia y las urnas.

Te puede interesar
Lo más visto
Milei-dijo-que-será-reelecto

El Gobierno volvió a hablar del “Día de la Raza” para el 12 de octubre y arma un fin de semana largo

Sección País
Política04 de octubre de 2025

La Casa Rosada retomó en sus comunicaciones el nombre “Día de la Raza” para el 12 de octubre —sin modificar aún la norma vigente—, en los hechos desandando el decreto de Cristina Kirchner de 2010 que lo renombró “Día del Respeto a la Diversidad Cultural”. Además, fijó un feriado turístico el viernes 10 de octubre para conformar fin de semana largo.

espert

Espert, más comprometido: los USD 200.000 salieron del fideicomiso investigado y fueron a su cuenta en Morgan Stanley

Sección País
Política05 de octubre de 2025

Documentación del caso en Texas detalla que el giro del 22 de enero de 2020 partió de Aircraft Guaranty Corp (AGC) –estructura clave del entramado de Federico “Fred” Machado– y se acreditó en una cuenta a nombre de José Luis Espert. Fuentes señalan que era el primer pago de un acuerdo por al menos USD 1.000.000. La contabilidad también conecta a AGC con “Minas del Pueblo”, la firma que el diputado invoca como contratante.