Bessent dio la bienvenida a Caputo y abrió formalmente la cumbre en Washington

Con una foto y un mensaje en X, el secretario del Tesoro confirmó el arranque de las negociaciones y anticipó “varias opciones listas” para apoyar el plan de Milei; los mercados leen la señal a la espera de definiciones concretas.

Economía y negocios06 de octubre de 2025Sección PaísSección País
20251006_183951

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, le dio una cálida bienvenida en redes a Luis Caputo y oficializó así el inicio de la cumbre en Washington. “Durante su tiempo aquí en Washington, continuaremos nuestras productivas discusiones sobre las varias opciones que el Tesoro tiene listas para apoyar las fuertes políticas de Argentina”, escribió, junto a una imagen con el ministro argentino. La formulación —“varias opciones listas”— fue leída como una señal directa al mercado en la previa de una semana de alta tensión.

El posteo de Bessent, pieza central del equipo económico de Donald Trump, ratifica la intención de avanzar en un paquete de respaldo para apuntalar el programa de Javier Milei. En la comitiva argentina, que ya mantuvo contactos técnicos el fin de semana, acompañan a Caputo el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, el viceministro José Luis Daza y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno.

La expectativa inmediata es que de las reuniones de estas horas surjan definiciones operativas antes de la apertura de los mercados del lunes. En paralelo, el Gobierno busca que el gesto político estadounidense tenga un correlato concreto sobre el frente cambiario y de deuda, tras una semana en la que volvió a crecer la demanda de cobertura.

El mensaje de Bessent llega, además, en sintonía con el guiño reciente del FMI: Kristalina Georgieva destacó su “muy buena llamada” con el funcionario del Tesoro para coordinar apoyos al programa argentino, lo que refuerza la idea de una estrategia alineada entre Washington y el Fondo.

Con la foto, la frase y la agenda abierta, el tablero quedó servido: Caputo salió a buscar precisiones y Bessent avisó que las herramientas están sobre la mesa. Ahora, el costo y el alcance del paquete —y su impacto en el dólar y los bonos— marcarán el pulso político y financiero de la semana.

Te puede interesar
720 (1)

Productoras de gas denuncian atrasos: el Gobierno acumula deuda por USD 350 millones y crecen las advertencias por inversiones

Sección País
Economía y negocios06 de octubre de 2025

Economía aún no pagó el 45% de la factura de junio (unos $150.000 millones) y vencía hoy la de julio ($360.000 millones). Con un tipo de cambio mayorista de $1.430, la deuda suma cerca de USD 350 millones. CEPH y CADE le reclamaron a Energía y Hacienda por el impacto en el flujo de fondos y exigieron intereses por mora y respeto de cláusulas “take or pay”.

Lo más visto
Milei-dijo-que-será-reelecto

El Gobierno volvió a hablar del “Día de la Raza” para el 12 de octubre y arma un fin de semana largo

Sección País
Política04 de octubre de 2025

La Casa Rosada retomó en sus comunicaciones el nombre “Día de la Raza” para el 12 de octubre —sin modificar aún la norma vigente—, en los hechos desandando el decreto de Cristina Kirchner de 2010 que lo renombró “Día del Respeto a la Diversidad Cultural”. Además, fijó un feriado turístico el viernes 10 de octubre para conformar fin de semana largo.