De Néstor Kirchner a Javier Milei: el “Clarín miente” volvió al centro de la campaña

Quince años después de la pelea K con los medios, Javier Milei reeditó el eslogan contra el Grupo Clarín y lo convirtió en insignia de su militancia: videos difundidos por el propio Presidente mostraron columnas libertarias con remeras y bengalas violetas, mientras el diputado bonaerense Agustín Romo aseguraba haber repartido “5.000” camisetas.

Política07 de octubre de 2025Sección PaísSección País
el-mensaje-contra-clarin-entre-las-fuerzas-del-ISI65NCD3BE3NLVR2G6IBT3VUE

El espejo con 2009 se hizo evidente. Aquel año, en plena guerra con el campo y a semanas de las legislativas que terminarían en derrota para el kirchnerismo, Néstor Kirchner lanzó su célebre “¿Qué te pasa, Clarín, estás nervioso?”. El cantito “Clarín miente” se volvió marca de La Cámpora y hasta tuvo su clímax de cotillón en el viaje de Cristina Kirchner a Angola, con Guillermo Moreno como maestro de ceremonias.

Milei, que en marzo ya había recuperado la muletilla en una entrevista televisiva, terminó de sellar el regreso del mantra este fin de semana: en redes sociales reposteó videos de “Las Fuerzas del Cielo” marchando con el eslogan impreso en el pecho y humo violeta. En otra filmación, el presidente del bloque de LLA en Diputados bonaerense, Agustín Romo, encabezó la columna y le habló a cámara: “Mirá, Javi, estamos acá… me estoy quedando corto de remeras, ya repartí 5.000”.

El giro no es menor: el oficialismo libertario —que se presentó como antítesis del aparato K— volvió a polarizar con los grandes medios, reciclando un repertorio simbólico que fue emblema de sus adversarios. En la recta final hacia el 26 de octubre, Milei apuesta a fogonear identidad y épica propias, aun a riesgo de revivir fantasmas de la “grieta mediática” que juraba superar.

Te puede interesar
Lo más visto
720 (1)

Productoras de gas denuncian atrasos: el Gobierno acumula deuda por USD 350 millones

Sección País
Economía y negocios06 de octubre de 2025

Economía aún no pagó el 45% de la factura de junio (unos $150.000 millones) y vencía hoy la de julio ($360.000 millones). Con un tipo de cambio mayorista de $1.430, la deuda suma cerca de USD 350 millones. CEPH y CADE le reclamaron a Energía y Hacienda por el impacto en el flujo de fondos y exigieron intereses por mora y respeto de cláusulas “take or pay”.