Ramos Padilla rechazó el cambio en la boleta y dejó a Karen Reichardt al tope de la lista de LLA en Buenos Aires

Tras la renuncia de José Luis Espert, el juez electoral no habilitó por inconstitucional el corrimiento para que Diego Santilli encabece la lista y ordenó mantener el “movimiento natural ascendente” de la nómina.

Política08 de octubre de 2025Sección PaísSección País
6541965180b83_940_529!

Tal como anticipó Sección País, el juez Alejo Ramos Padilla resolvió este miércoles en La Plata que no corresponde sacar a José Luis Espert de la boleta para promover a Diego Santilli al primer lugar de la lista de diputados nacionales de La Libertad Avanza (LLA) por la provincia de Buenos Aires y dispuso preservar el orden original mediante el corrimiento ascendente “desde la candidata Karina Celia Vázquez (Karen Reichardt)”, segunda en la lista, para que quede primera.

En su fallo, Ramos Padilla declaró la inconstitucionalidad de la aplicación del artículo 7 del Decreto 171/2019 cuando la vacancia afecta a quien encabeza la nómina.

El magistrado tuvo por presentadas las renuncias de Espert (titular N°1), de Lucía Benardoni (titular N°34) y de María Gabriela Gobea (suplente N°5), pero rechazó el pedido de LLA de “reconfigurar” la nómina para colocar a Santilli arriba.

Argumentó que el decreto invocado por la alianza, pensado para sostener la paridad de género y la alternancia, no puede utilizarse para alterar la cúspide de la lista cuando esa vacancia no afecta la intercalación prevista en el art. 60 bis del Código Electoral. Y advirtió que aceptar el planteo produciría un “efecto cascada” que mejoraría la posición de 16 varones en perjuicio de candidatas mujeres, contrariando el espíritu constitucional y legal de las acciones positivas.

El fallo recogió presentaciones de otras fuerzas —entre ellas Potencia y Unión Federal— y el dictamen de la fiscal federal electoral de La Plata, Laura Roteta, que había pedido mantener la lógica de corrimiento ascendente con Reichardt al frente. Ramos Padilla también destacó que, a diferencia del precedente de la Corte por el caso Crexell, aquí no hubo muerte sino renuncias “repentinas” de dos mujeres cuyos textos resultaron “llamativamente idénticos”, un cuadro que, alertó, no puede habilitar una reconfiguración integral de la nómina.

Con la resolución del juez electoral de La Plata, la lista de LLA en Buenos Aires quedará encabezada por Reichardt; Santilli permanecerá en el tercer lugar. Una vez firme, el juzgado notificará a la Junta Electoral. La decisión, además, deja sin sustento el pedido oficial de reimpresión de la Boleta Única bonaerense, ya que no habrá cambios en el primer casillero impreso.

Te puede interesar
720 (2)

Taiano ordenó peritar los celulares del caso $LIBRA para chequear chats de Milei y su entorno

Sección País
Política08 de octubre de 2025

Ocho meses después del estallido, el fiscal federal dispuso analizar el contenido de los teléfonos secuestrados en marzo para verificar si hubo mensajes entre Javier y Karina Milei y los impulsores de la “memecoin” antes, durante y después del lanzamiento. También pidió recuperar chats borrados, rastrear geolocalización y relevar posibles billeteras cripto.

G2sTmcjWsAE6pXH

El Gobierno apelará el fallo que bloqueó a Santilli y dejó a Reichardt primera en la lista de LLA bonaerense

Sección País
Política08 de octubre de 2025

Tras la resolución de Alejo Ramos Padilla que rechazó aplicar el art. 7 del Decreto 171/2019 para mover el primer lugar, la Casa Rosada irá a la Cámara Nacional Electoral. En paralelo, admitió que no prosperará la reimpresión de boletas y apuesta a un “corrimiento formal” que consagre a Santilli como primer candidato aunque su cara no figure en la papeleta ya impresa.

Lo más visto
multimedia.normal.a6e62ddd8bc77378.44452047494f5247495f6e6f726d616c2e6a706567

El juez Martínez de Giorgi frenó a Diputados en el caso $LIBRA y alivió a la Casa Rosada

Sección País
Política07 de octubre de 2025

Rechazó por “improcedente” el pedido de una comisión de la Cámara baja para que cuatro funcionarios fueran llevados por la fuerza pública a declarar por el escándalo de la memecoin; dijo que el Congreso no puede ampliarse atribuciones por reglamento y advirtió riesgos de afectar garantías constitucionales. La decisión beneficia a Melik (OA), Starc (UIF), Zicavo (Justicia) y Silva (CNV) y, de rebote, a Karina Milei.