Bullrich admitió problemas con la Boleta Única y defendió la continuidad de la política de Seguridad

La ministra y candidata libertaria reconoció “dificultades” en la instrumentación del nuevo sistema electoral tras la renuncia de José Luis Espert y el fallido intento de reemplazarlo por Diego Santilli; aseguró que, si es electa senadora, asumirá la banca y que la cartera seguirá “con la misma dinámica: el que las hace, las paga”.

Política09 de octubre de 2025Sección PaísSección País
720

Patricia Bullrich reconoció problemas derivados de la implementación de la Boleta Única de Papel al referirse a los cambios que La Libertad Avanza intentó hacer en las listas después de la salida de José Luis Espert. “Cambiamos el sistema electoral de una manera única. Fijate los problemas que tenemos ahora con la Boleta Única de Papel, nadie pensó que se podía bajar un candidato”, dijo en Todo Noticias, luego de que la Justicia Electoral rechazara el corrimiento para ubicar a Diego Santilli como cabeza de lista bonaerense.

La funcionaria, que compitirá por una banca en el Senado el 26 de octubre, afirmó que asumirá en caso de resultar electa y garantizó continuidad en Seguridad: “Es una decisión del Presidente, pero la determinación es mantener la misma política que hemos llevado adelante. Hemos logrado muchas cosas y espero que haya continuidad… el que las hace, las paga”.

Bullrich evaluó además el impacto electoral reciente y apuntó a recuperar voto joven: “Milei siempre tuvo una conexión especial con los jóvenes. Soy de otro estilo… No me veo haciendo un show de música; me gustó la profundidad de las ideas, no la parte canto. Tampoco me gustaba cuando Macri bailaba porque no es mi personalidad. Soy más dura o austera”.

En clave política, se mostró abierta a construir una mayoría con los partidos de Juntos por el Cambio que acompañaron a Milei en el balotaje y le envió un mensaje a Mauricio Macri: “Tiene que ponerse en ex Presidente más que en presidente de un partido. Hay que construir una mayoría estable con una mirada liberal clara y pinceladas de miradas que en JxC convivían”.

Por último, admitió que el Gobierno debe “cambiar las formas” —y dijo que el propio Presidente trabaja en eso—, pero cuestionó a quienes alegan maltrato: “La negociación, el diálogo tiene que ser para cambiar. Tampoco se puede explicar en política que alguien se sienta maltratado; si alguien se siente maltratado es un poco ingenuo”.

Te puede interesar
Lo más visto
720 (5)

Georgieva condicionó el éxito del plan Milei al apoyo social: “Va a depender de lograr que la gente acompañe”

Sección País
Economía y negocios08 de octubre de 2025

La titular del FMI afirmó en el Milken Institute que la Argentina “lleva adelante un ajuste muy drástico” y que su resultado exige respaldo ciudadano. Puso ejemplos de Europa del Este con recortes de 40%–50% y reelecciones por “confianza”. Sus dichos llegan a 20 días de las legislativas y con Luis Caputo negociando en Washington.

espert

Diputados habilitó a la Justicia a avanzar en la causa contra Espert por pagos de “Fred” Machado

Sección País
Política08 de octubre de 2025

La Cámara aprobó este miércoles una autorización requerida por el Juzgado Federal N° 2 de San Isidro para disponer medidas en la investigación por los pagos que el empresario, acusado de narcotráfico, habría hecho al entonces candidato presidencial en 2019. El juez Lino Mirabelli pidió reserva sobre los pormenores por secreto de sumario y por los fueros del diputado.