
La oposición logró dictamen para citar a Francos por no aplicar la ley de Discapacidad
Hubo 29 firmas en comisiones. El PRO y LLA impulsaron un despacho alternativo. Crece el rechazo a la moción de censura y el debate pasa al recinto.
La llave del recinto la tiene el pichettismo: su decisión de bajar o no este miércoles puede habilitar la sesión pedida por la oposición para citar a “Toto” Caputo por el salvataje con EE.UU. y a Karina Milei y Mario Lugones por el caso Andis.
Política14 de octubre de 2025El bloque que conduce Miguel Ángel Pichetto discutía al cierre de esta nota si dar o no quórum para la sesión convocada con el objetivo de interpelar al ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, por las negociaciones con Estados Unidos, y a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y al titular de la Andis, Mario Lugones, por el escándalo de coimas. En esa bancada admiten que el rionegrino “no tiene problema en sentarse”, pero circula la idea de que varios gobernadores pidieron no facilitar la apertura del recinto y que, para algunos diputados, sería preferible “quedarse haciendo campaña” en sus provincias.
La aritmética inclina la presión sobre el pichettismo. Si se sentaran los 98 de Unión por la Patria, los 9 radicales de Democracia para Siempre que no responden a los mandatarios provinciales, los 6 de la Coalición Cívica, los 5 de la izquierda y los 15 de Encuentro Federal, la oposición reuniría 133 presentes, cuatro más que el quórum de 129. Con esa base, la sesión quedaría habilitada.
Del lado del oficialismo, el poroteo es más fino. A los 37 libertarios se sumarían los 35 de Cristian Ritondo y los 14 de Rodrigo de Loredo, ya alineados para tumbar las interpelaciones, más 8 de Innovación Federal y un conjunto de apoyos provinciales y monobloques. La cuenta llega a 118 y deja en suspenso a los dos del MID, Oscar Zago y Eduardo Falcone, que oscilaron en la ley de DNU, y al minibloque de Marcela Pagano, donde dos integrantes se movieron con la oposición la semana pasada. Si repitieran posiciones, el oficialismo treparía a 122 y la oposición a 135.
La mira se posó sobre Pichetto tras la revelación de Carlos Pagni en LN+, quien contó que el rionegrino se reunió con Cristian Ritondo y Rodrigo de Loredo junto a Santiago Caputo y Barry Bennett, asesor de Donald Trump, para reclamar apoyo a Javier Milei. En el pichettismo relativizan el episodio y sostienen que “no hay objeciones a sentarse”, aunque insisten en que “sin los gobernadores no hay quórum” y que algunos legisladores priorizarían la campaña.
En el peronismo descuentan que, si se abre el recinto, los pedidos de interpelación avanzarán aun con la eventual ausencia de los funcionarios por la agenda presidencial en Estados Unidos. Un sector advierte que un faltazo ante una citación “abre un conflicto entre poderes”.
Con ese tablero, Milei necesita que Pichetto contenga, al menos, a 13 de los suyos fuera del recinto para impedir el quórum. La maniobra luce cuesta arriba y depende del orden que impongan los gobernadores sobre sus bancadas aliadas.
Hubo 29 firmas en comisiones. El PRO y LLA impulsaron un despacho alternativo. Crece el rechazo a la moción de censura y el debate pasa al recinto.
El líder del Frente Renovador publicó un video y un mensaje en X en el que reivindicó al campo, la industria, las PyMEs, los trabajadores y las universidades como pilares de un desarrollo “propio” y “basado en la inclusión”.
Un estudio de Nueva Comunicación ubica a Jorge Taiana en 43,1% y a la lista de La Libertad Avanza en 28,3% para la elección del 26 de octubre en la provincia de Buenos Aires. La medición se realizó en medio de la renuncia de José Luis Espert y la disputa por el reemplazo en la boleta.
A dos semanas de las legislativas, dictaminó que no hay tiempo material para volver a imprimir y distribuir las boletas con el cambio por la salida de José Luis Espert. La Cámara Nacional Electoral deberá resolver este lunes.
El banco proyecta tres trayectorias cambiarias según el resultado electoral y advierte que, más allá del apoyo de EE.UU., el Gobierno deberá ajustar el régimen para acumular reservas.