Debutó el “Cuadrado de Zinc”: el Gobierno negocia el Presupuesto 2026 sin UxP y la izquierda

Con Santiago Caputo, Martín Menem, Carlos Guberman y José Rolandi como mesa chica, la Casa Rosada abrió una ronda paralela de conversaciones por el Presupuesto 2026 solo con bloques “dialoguistas”. Unión por la Patria y el Frente de Izquierda quedaron fuera y cuestionaron la “mesa por fuera de la comisión”. El oficialismo busca aislar al kirchnerismo y recomponer gobernabilidad para aprobar la “ley de leyes” y encarar reformas.

Política20 de octubre de 2025Sección PaísSección País
720 (1)

El Gobierno puso en marcha su nuevo dispositivo político para negociar el Presupuesto 2026. Apodado en Balcarce 50 como el “Cuadrado de Zinc”, el grupo operativo está integrado por el asesor Santiago Caputo —empoderado tras su rol en el vínculo con Washington—, el presidente de Diputados, Martín Menem, el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, y el vicejefe de Gabinete, José Rolandi. Su bautismo de fuego fue una reunión en el Congreso con referentes opositores “dialoguistas”, de la que quedaron intencionalmente afuera Unión por la Patria (UxP) y el Frente de Izquierda.

En la Rosada argumentan que con UxP “no hay margen de entendimiento” y que su presencia tensaría cualquier consenso. La jugada busca, además, limitar la influencia de Germán Martínez —jefe del bloque peronista— sobre espacios que el oficialismo pretende recuperar como socios circunstanciales para la “ley de leyes”.

La oposición excluida reaccionó. Christian “Chipi” Castillo (FIT) se enteró por los medios del encuentro y lo tildó de “opaco”. Martínez, por su parte, sentenció: “El Presupuesto se discute a la luz del día en la Comisión de Presupuesto y Hacienda. No vamos a convalidar ninguna mesa paralela”.

Del lado de los dialoguistas, nombres como Nicolás Massot y Pablo Juliano salieron con escepticismo: reclamaron que el Gobierno cumpla las leyes aprobadas por el Congreso —Emergencia en Discapacidad, Emergencia Pediátrica y financiamiento universitario— como condición para avanzar. Aun así, su presencia alimenta la expectativa oficial de reconstruir una mayoría de funcionamiento que se erosionó tras los escándalos y las recientes derrotas legislativas.

El operativo de contención política se complementó con un cónclave sin anuncio entre el lobista y asesor de Donald Trump, Barry Bennett, y dirigentes como Miguel Pichetto (Encuentro Federal), Rodrigo de Loredo (UCR) y Cristian Ritondo (PRO), una gestión atribuida a Caputo. En la interna libertaria, el “Mago del Kremlin” recupera centralidad y suena para un cargo formal si Milei reorganiza el gabinete tras las elecciones; un eventual ascenso que, de concretarse, tensaría líneas dentro del Ejecutivo.

En el oficialismo admiten que el foco inmediato no es la épica soberanista sino la aritmética parlamentaria: alcanzar los votos para sancionar el Presupuesto —con equilibrio fiscal como ancla— y, desde diciembre, empujar las reformas laboral y tributaria. Con proyecciones que ubican a La Libertad Avanza en torno a 70 bancas propias y un “oficialismo blue” del PRO con unas 20 voluntades, la misión requiere sumar radicales, cívicos, provinciales y exaliados.

El “Cuadrado de Zinc” tendrá ahora la tarea más difícil: traducir el deshielo con los dialoguistas en votos concretos, aislar al kirchnerismo y aceitar puentes con gobernadores. El pronóstico, por ahora, sigue reservado.

Te puede interesar
Lo más visto
Javier-Milei-y-Gerardo-Werthein-en-Davos-1

Werthein le avisó a Milei que renunciará si Santiago Caputo entra al Gabinete

Sección País
Política19 de octubre de 2025

El canciller le transmitió al Presidente que daría un paso al costado si, tras las elecciones, el asesor estrella asume un cargo. Alega “diferencias de proyecto”. El trasfondo: la interna que se desató tras la reunión con Trump y el avance de Caputo sobre Cancillería, mientras el PRO empuja a Federico Pinedo para el cargo.