Milei prepara una reforma del gabinete tras las elecciones y apunta a lograr “un tercio” en Diputados

El Presidente dijo que reacomodará su equipo “para encarar las reformas de segunda generación” una vez conocido el resultado del domingo. Señaló que un “buen” desempeño será alcanzar el tercio de la Cámara baja para blindar vetos y, con aliados, “llegar a 100 votos” y conseguir quórum. Volvió a cuestionar a los Recalde y a los “enojaditos de Macri”.

Política21 de octubre de 2025Sección PaísSección País
milei_0

Javier Milei confirmó que, después de las legislativas del próximo domingo, encarará una reconfiguración del gabinete más allá de los recambios obligados por los ministros candidatos (Manuel Adorni, Patricia Bullrich y Luis Petri). “De cara al segundo tramo voy a reacomodar el gabinete para lograr los objetivos de las reformas de segunda generación. El 26 a la noche veré qué entramado necesito”, dijo en una entrevista con la TV Pública.

El jefe de Estado evitó dar nombres y precisiones sobre qué áreas podrían modificarse, pero enmarcó el movimiento en la necesidad de “garantizar efectividad de gestión” en 2026.

Al ser consultado por qué consideraría un “buen” resultado el domingo, Milei fue directo: “Uno que me asegure un tercio en la Cámara, que es una pared de defensa” frente a leyes opositoras. Agregó que, con aliados, “podemos llegar a 100 votos en la Cámara Baja” y “es posible conseguir quórum”, lo que abriría “una dinámica parlamentaria” para viabilizar reformas.

Dentro del paquete que planea para la próxima etapa, el Presidente volvió a insistir con cambios en la legislación laboral y cargó contra “los caranchos de la industria del juicio”, apuntando nominalmente al exdiputado Héctor Recalde y a su hijo, el senador y candidato porteño Mariano Recalde. “La industria del juicio la inventó Recalde padre y el hijo defiende el negocio de la familia”, aseguró.

En clave electoral, Milei retomó su contraste con el kirchnerismo —al que comparó otra vez con “gremlins”— y criticó a “los enojaditos de Macri” por el retorno del peronismo en 2019. “Estamos ante la posibilidad de sostener el cambio con reformas y contención social; necesitamos la pared, mirar la configuración de potenciales aliados y dialogar con el grupo intermedio para sacar reformas”, remató.

Te puede interesar
Lo más visto