Milei acelera su agenda post elección: reunión con el embajador de EE.UU., cumbre con gobernadores y retoques en el Gabinete

Tras el triunfo legislativo, la Casa Rosada busca volumen político para aprobar reformas. En carpeta: encuentro con Peter Lamelas, un acuerdo comercial con baja de aranceles “listo” y una cumbre con mandatarios dialoguistas. Seguridad, Justicia y Defensa, entre las áreas en revisión.

Política27 de octubre de 2025Sección PaísSección País
16787591

Javier Milei activó el plan “día después” con tres frentes simultáneos: vínculo con Washington, acuerdos internos para el Congreso y reconfiguración del equipo de ministros. Según fuentes oficiales, la Casa Rosada espera en noviembre la llegada de Peter Lamelas —nuevo embajador de Estados Unidos— para la entrega de cartas credenciales y una reunión con el Presidente. En paralelo, el Gobierno confía en anunciar “en el corto plazo” un entendimiento comercial de baja de aranceles recíprocos, que negocia con la Oficina del Representante Comercial estadounidense, Jamieson Greer, y que, aseguran, “ya está listo”.

La estrategia local apunta a reeditar, en versión 2025, el espíritu del Pacto de Mayo: una cumbre con gobernadores aliados y opositores dialoguistas para tejer mayorías que habiliten la agenda pendiente —reformas laboral y tributaria, entre otras— y bloqueen iniciativas adversas. Entre los mandatarios en la mira figuran los de Provincias Unidas (Maximiliano Pullaro, Martín Llaryora, Gustavo Valdés, Carlos Sadir, Claudio Vidal e Ignacio Torres) y exsocios como Raúl Jalil, Osvaldo Jaldo, Gustavo Sáenz y Hugo Passalacqua. La intención oficial es involucrarlos también en las conversaciones con el gobierno de Trump y con bancos internacionales, como señal de gobernabilidad.

En el plano doméstico, Milei avisó que tiene “algo de tiempo” para definir cambios de Gabinete —la nueva composición del Congreso rige desde el 10 de diciembre—, pero las piezas ya se mueven. En Seguridad, todo indica que la sucesora de Patricia Bullrich sería su viceministra, Alejandra Monteoliva, y queda descartada la fusión con Justicia. Ese ministerio, que quedaría vacante por la salida de Mariano Cúneo Libarona, sería ocupado por el actual secretario de Justicia, Sebastián Amerio, referente del ala que responde a Santiago Caputo. En Defensa persiste la incógnita hasta que Luis Petri asuma como diputado.

Otra definición pendiente es la del vocero y secretario de Comunicación y Medios, Manuel Adorni, que debería iniciar en diciembre su mandato como legislador porteño por La Libertad Avanza.

Con respaldo electoral fresco, el oficialismo busca convertir capital político en leyes y en un shock de previsibilidad externa. El tablero para las próximas semanas combinará fotos de poder, números finos en el Congreso y un organigrama ajustado a la segunda mitad del mandato.

Te puede interesar
Lo más visto
G4NESSsWMAAHy0C

CABA: Bullrich le sacó 20 puntos a Recalde y LLA sumó 7 diputados

Sección País
Política26 de octubre de 2025

Con más del 90% escrutado, LLA se queda con dos de las tres bancas al Senado por la Ciudad y Mariano Recalde obtiene la restante. En Diputados, Alejandro Fargosi gana con 47,44% y proyecta 7 bancas para el oficialismo nacional; Fuerza Patria retiene 4, el FIT-U 1 y Ciudadanos Unidos 1.

ERPQIYQ5QZCVJMFMMY47JYQSOI

Las claves detrás del triunfo libertario, según el intelectual que anticipó la sociología del voto mileísta

Sección País
Política27 de octubre de 2025

Según Pablo Semán, el resultado no se explica por encuestas ni por táctica de campaña sino por una mutación social de al menos 15 años. El sociólogo señaló la desafección con el Estado, la individualización de los sectores populares, la desmovilización peronista en la Provincia y el colapso del “centro”. Adviertió: el apoyo a Milei es crítico y condicional.