El Financial Times llevó a su portada el triunfo de Milei y dijo que se “disipa” el riesgo de devaluación

El diario británico destacó la reacción “eufórica” de los mercados: suba del peso y de los bonos, Merval al alza y rendimientos en dólares por debajo del 10%. Analistas citados prevén menos presión cambiaria y un oficialismo con mayor margen para impulsar reformas.

Economía y negocios28 de octubre de 2025Sección PaísSección País
720 (7)

El Financial Times abrió su edición con el resultado de las legislativas y su impacto inmediato en los activos argentinos. Según el medio, la victoria de La Libertad Avanza (LLA) “rescató las reformas pro-mercado apoyadas por Estados Unidos” y frenó una corrida inminente, al tiempo que “la amenaza de devaluación se desvanece”.

En su repaso de precios, el FT señaló que los rendimientos de la deuda en dólares “cayeron por debajo del 10%” —señal de mejora en los precios—, que el peso se apreció en torno al 6% y que el Merval saltó cerca del 20%. Para el diario, el apoyo popular a Milei “es un alivio para los bonistas” que temían un faltante de divisas para cumplir pagos.

El artículo también repasó el cuadro previo: Buenos Aires “quemó reservas escasas” para sostener el peso mientras crecían dudas sobre la continuidad del programa, lo que alimentó apuestas a una gran devaluación post-elección y ponía bajo presión el esquema de bandas cambiarias.

720 (8)

Entre las voces consultadas, Thierry Larose (Vontobel) afirmó que “el impulso reformista… ha regresado” y que Milei “puede legislar desde una posición de fortaleza”, por lo que “no se prevé una devaluación con este resultado”. En la misma línea, Carmen Altenkirch (Aviva Investors) sostuvo que “dada la fuerza del resultado, hay menos presión para devaluar” y proyectó que los ahorristas locales podrían empezar a desdolarizarse, desarmando coberturas compradas antes de los comicios.

Aun así, el FT advirtió que los inversores ven “inevitable” algún ajuste en la política cambiaria —en particular en el “crawl” oficial, hoy del 1% mensual—, aunque difieren sobre si el Gobierno podría liberar del todo el tipo de cambio y abandonar el régimen de bandas.

Te puede interesar
Lo más visto
ERPQIYQ5QZCVJMFMMY47JYQSOI

Las claves detrás del triunfo libertario, según el intelectual que anticipó la sociología del voto mileísta

Sección País
Política27 de octubre de 2025

Según Pablo Semán, el resultado no se explica por encuestas ni por táctica de campaña sino por una mutación social de al menos 15 años. El sociólogo señaló la desafección con el Estado, la individualización de los sectores populares, la desmovilización peronista en la Provincia y el colapso del “centro”. Adviertió: el apoyo a Milei es crítico y condicional.