Bullrich defendió la política de seguridad y anunció un plan para reformar el Código Penal

En Diputados, la ministra de Seguridad reivindicó el protocolo antibloqueo y advirtió que las fuerzas “van a actuar” si hay agresiones. Anticipó que el proyecto de Código Penal demandará al menos un año de debate y propuso imprescriptibilidad para trata, abusos, narcotráfico y lesa humanidad. Pidió avanzar con el régimen penal juvenil y la ley de barras.

Política28 de octubre de 2025Sección PaísSección País
720 (17)

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, defendió la política del Gobierno para impedir piquetes y cortes de tránsito —“se acabaron los piquetes”— y advirtió que las fuerzas de seguridad “van a actuar una y otra vez que tiren piedras”. Fue durante una exposición en la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, en una reunión tensa con cruces con legisladores de Unión por la Patria y de la izquierda.

Con aplausos de diputados del PRO, la UCR y Libertarios, Bullrich interpretó que el resultado de las elecciones “consolidó el cambio” impulsado por el presidente Javier Milei. Frente a críticas por el operativo ante la marcha de jubilados, replicó que el accionar policial se rige por la prevención y el restablecimiento del orden: “Si no tiran piedras y están tranquilos, nosotros vamos a estar tranquilos”.

Bullrich anunció que el Gobierno prepara un Código Penal y estimó que su debate demandará al menos un año en el Congreso: “Si no hay consenso, es difícil que los jueces lo apliquen”. Planteó incluir imprescriptibilidad para delitos como trata de personas, abuso, narcotráfico y lesa humanidad, y agravar penas para delitos contra la propiedad y corrupción.

La ministra ratificó el Protocolo Antibloqueo y el enfoque de “seguridad productiva”: “Garantizamos el derecho a circular con operativos de prevención y control de marchas, piquetes y manifestaciones, priorizando el equilibrio entre la libertad de expresión y el derecho a transitar”. Añadió que Milei le encomendó “devolver el orden, hacer cumplir la ley y cuidar a los argentinos”.

Durante el intercambio con opositores, replicó cuestionamientos sobre estadísticas delictivas y respondió a la diputada Mercedes de Mendieta que “estudie matemáticas”, al defender los datos que —aclaró— informa anualmente la Corte Suprema.

En materia legislativa, agradeció la sanción de herramientas contra el crimen organizado, como la Ley Antimafia y la Ley de Reiterancia —e instó a las provincias a adherir—, y pidió apurar el Régimen Penal Juvenil (dictamen de mayoría, con baja de la edad de imputabilidad de 16 a 14 años) y la ley de barras bravas. También destacó operativos como Bandera en Rosario y el refuerzo de controles fronterizos.

Finalmente, defendió que el Presupuesto 2026 “no solo garantiza recursos, sino un rumbo: seguridad, trabajo y libertad. Cada peso tiene un propósito: proteger la vida, cuidar el territorio y asegurar la libertad de los argentinos”.

Te puede interesar
Lo más visto
ERPQIYQ5QZCVJMFMMY47JYQSOI

Las claves detrás del triunfo libertario, según el intelectual que anticipó la sociología del voto mileísta

Sección País
Política27 de octubre de 2025

Según Pablo Semán, el resultado no se explica por encuestas ni por táctica de campaña sino por una mutación social de al menos 15 años. El sociólogo señaló la desafección con el Estado, la individualización de los sectores populares, la desmovilización peronista en la Provincia y el colapso del “centro”. Adviertió: el apoyo a Milei es crítico y condicional.