Para el FMI, "es prematuro” afirmar que el swap con EE.UU. permitirá cumplir la meta de reservas

Julia Kozack valoró el respaldo de Washington y la mejora del mercado, pero pidió “acelerar la acumulación de reservas” y consolidar reformas. El Tesoro de EE.UU. habilitó un swap por USD 20.000 millones que el Gobierno usó en parte para pagos al Fondo.

Economía y negocios13 de noviembre de 2025Sección PaísSección País
deuda-FMI

La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI), Julia Kozack, sostuvo que “es prematuro” afirmar que el swap por USD 20.000 millones acordado entre la Argentina y Estados Unidos permitirá cumplir la meta de reservas netas del Banco Central prevista en el programa vigente. Ante una consulta de Infobae, señaló que el organismo “ha enfatizado la necesidad de acelerar los esfuerzos de acumulación de reservas para ayudar a gestionar mejor la volatilidad y fortalecer aún más la confianza del mercado”.

Kozack destacó que “la reciente mejora en las condiciones del mercado presenta una ventana de oportunidad para fortalecer políticas macroeconómicas, consolidar la estabilidad y acelerar la acumulación de reservas”. Al mismo tiempo, remarcó que la asistencia estadounidense “ha ayudado a estabilizar los mercados y complementa el programa respaldado por el Fondo”, aunque aclaró que “el tamaño específico y las modalidades del apoyo son asuntos bilaterales entre las autoridades estadounidenses y argentinas”.

Según fuentes oficiales, parte del swap ya se usó para abonar vencimientos —incluido un pago de intereses al propio FMI— y el Palacio de Hacienda no descarta emplearlo frente a próximas obligaciones con el organismo. No obstante, el Fondo se muestra cauto para reconocer esos fondos como parte de las reservas netas que exige el acuerdo.

La portavoz repasó además los avances macro: “La inflación anual ha disminuido drásticamente de cifras de tres dígitos el año pasado a alrededor del 30% en septiembre, y la transmisión de los recientes movimientos del tipo de cambio ha sido relativamente limitada gracias a políticas fiscales y monetarias estrictas”. En paralelo, subrayó la agenda de reformas: “Los cambios en materia tributaria y laboral son necesarios para apoyar la sostenibilidad fiscal y mejorar las condiciones para un crecimiento liderado por el sector privado”.

En el plano político, el FMI alentó la construcción de consensos en el Congreso. “Una implementación fuerte y sostenida, así como los esfuerzos para construir consenso en torno a reformas tan importantes, serán cruciales para sostener el progreso logrado hasta ahora”, dijo Kozack, en línea con el objetivo del Poder Ejecutivo de impulsar en sesiones extraordinarias el Presupuesto 2026 y proyectos tributarios y laborales.

Con Estados Unidos como actor central —tanto por el swap como por su peso en el directorio del Fondo—, eventuales revisiones de metas o recalibraciones del programa quedarían atadas a la coordinación entre el Ministerio de Economía y el Tesoro estadounidense. Mientras tanto, el FMI pide acelerar la acumulación de reservas y mantener la disciplina para aprovechar la “ventana de oportunidad” que abrieron los mercados.

Te puede interesar
Lo más visto
720 (7)

Fuerza Patria se achica: pierde dos diputados y se aleja de los 100

Sección País
Política13 de noviembre de 2025

Javier Noguera se pasó al bloque Independencia que responde al gobernador tucumano Osvaldo Jaldo y Jorge “Gato” Fernández (San Luis) anunció que no integrará Unión por la Patria. Con estos movimientos, el peronismo quedará con 96 bancas desde el 10 de diciembre y podría caer a 95 si suma a su nuevo espacio al puntano Ernesto “Pipi” Alí.