Bullrich se reunió con Villarruel y avanzaron en la coordinación parlamentaria para las extraordinarias

La ministra de Seguridad y futura jefa de bloque de La Libertad Avanza obtuvo el compromiso de colaboración institucional de la vicepresidenta para facilitar el tratamiento de la agenda oficialista en el Senado.

Política14 de noviembre de 2025Sección PaísSección País
720

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, fue recibida este viernes en el Congreso por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, en un encuentro que ambos describieron como cordial y orientado a coordinar la labor parlamentaria tras el recambio legislativo. “Fue una muy buena reunión”, resumió Bullrich al salir del Palacio Legislativo, y añadió que Villarruel “quiere que el Gobierno tenga acá la posibilidad de sacar adelante los proyectos que precisa; se mostró muy colaborativa”.

En una primera señal política, la titular del área de Seguridad —que asumirá como jefa de bloque de La Libertad Avanza en el Senado— explicó que conversaron sobre “la necesidad de que la agenda oficialista tenga un espacio preferencial” y subrayó la responsabilidad de su bancada: “Es nuestra responsabilidad juntar las voluntades políticas para construir una mayoría”. Bullrich enfatizó además la conveniencia de diferenciar roles: “Otra cosa es su tarea institucional como presidenta del Senado, que lo tiene que hacer es llevar adelante la labor parlamentaria, llevar adelante el ordenamiento de las sesiones”.

Villarruel, por su parte, calificó el encuentro como “muy amable” y aseguró que “siempre hubo colaboración” de su parte. La vicepresidenta reiteró su intención de privilegiar el diálogo: “Quise ser bien enfática: acá tiene que primar el acuerdo y que todas las normas que se promulgan y todos los acuerdos a los que se llega devienen de la conversación, de hablar, de tener una relación cordial con todo el mundo, más allá de que estés en las antípodas políticas o ideológicas”.

Bullrich puso en valor el crecimiento del oficialismo en la Cámara alta —“crece de siete senadores a 20”, recordó— y advirtió que esa ampliación obligará a “tener un modelo muy organizado” para gestionar comisiones, pedidos de informes y el seguimiento de proyectos propios y ajenos. También afirmó que la bancada trabajará para “que salgan los proyectos del Ejecutivo” y adelantó que, en lo referente a la conducción del ministerio de Seguridad una vez que asuma su banca el 10 de diciembre, “quién va a seguir lo va a decidir el presidente de la Nación”, aunque garantizó: “Nuestra doctrina de seguridad va a seguir intacta”.

El encuentro se produce en un contexto de alta expectativa por la convocatoria a sesiones extraordinarias y la intención oficial de acelerar el tratamiento de iniciativas clave —entre ellas, el Presupuesto 2026 y reformas en materia laboral y tributaria—, para lo cual el aval del Senado será determinante. Bullrich había señalado días atrás que la relación con Villarruel “ha sido de distancia” y anticipó que el pedido del oficialismo sería explícito: “Que nos ayude y no nos boicotee”. La reunión de hoy muestra, al menos por ahora, una disposición mutua a la colaboración institucional.

Te puede interesar
Lo más visto