Milei promete “acelerar las reformas” y dice que la economía puede crecer hasta 10%

El Presidente aseguró en Neura que con el aval electoral se impulsarán el Presupuesto, la reforma laboral y cambios tributarios; afirmó además que Argentina tendrá acceso al mercado de capitales y defendió la estrategia de déficit cero.

Política15 de noviembre de 2025Sección PaísSección País
720 (3)

El presidente Javier Milei dijo este viernes, en una entrevista con el canal de streaming Neura, que el triunfo electoral del 26 de octubre le da al Gobierno el impulso necesario para “acelerar las reformas” y que la economía podría crecer “entre 7% y 10%” si se avanza con las medidas previstas. Milei sostuvo que, con la aprobación del Presupuesto 2026 y la consagración del déficit cero como política de Estado, “Argentina ya está en condiciones de tener acceso al mercado de capitales”. 

En su exposición, el mandatario subrayó que la base política obtenida en las elecciones facilita la obtención de quórum para sancionar las leyes clave: “En Diputados los kirchneristas ya están debajo de 90. Con el trabajo fenomenal que está haciendo Santilli como ministro del Interior, vamos a poder conseguir quórum y poder sacar las leyes”, afirmó, en referencia al rol de la nueva conformación legislativa y al trabajo con gobernadores y bloques aliados. 

Milei defendió además la estrategia fiscal y monetaria del Gobierno. Señaló que la meta de déficit cero será un pilar para contener tasas e incentivar inversiones privadas: “En la medida en la que en el Congreso se apruebe el Presupuesto y se instale como política de Estado el déficit cero, tarde o temprano la tasa de interés va a colapsar por la caída del riesgo país”, dijo, y reiteró su intención de “no levantar el pie del acelerador” en el ritmo de las reformas. 

El Presidente también ponderó los vínculos internacionales que, afirmó, están beneficiando la posición financiera del país. Aludió al respaldo externo y a las gestiones con gobiernos amigos como un factor que facilita el acceso a financiamiento y la llegada de inversiones. En la misma entrevista elogió la relación con líderes como Donald Trump y otros referentes internacionales, que a su juicio legitiman el rumbo adoptado por la administración. 

Puntos claves que dejó la entrevista

En la conversación Milei mezcló definiciones políticas y pronósticos económicos: aseguró que el Gobierno irá por el Presupuesto 2026 en las sesiones extraordinarias, anticipó el envío o el impulso de reformas laborales y tributarias como motores de la reactivación, y volvió a ubicar al acceso a los mercados internacionales como objetivo estratégico para acelerar la llegada de capitales. También vinculó la reducción del riesgo país y la baja de las tasas con la necesidad de disciplina fiscal.

En el arco político la entrevista vuelve a poner en evidencia la hoja de ruta oficial: negociar con los gobernadores y cerrar consensos suficientes en el Congreso para convertir en leyes las reformas que el Ejecutivo considera centrales para la recuperación económica. El calendario que planteó Milei condiciona el ritmo legislativo y marca los próximos pasos de la administración en su intento por traducir la victoria electoral en cambios normativos concretos. 

Te puede interesar
Lo más visto