Sáenz valoró el diálogo con la Casa Rosada pero exigió reactivar la obra pública: "Esperamos que el poncho aparezca"

El mandatario salteño destacó la "voluntad" del ministro Santilli aunque advirtió que aún faltan respuestas concretas sobre los acuerdos firmados. Ratificó su apoyo al Presupuesto 2026.

Política21 de noviembre de 2025Sección PaísSección País
720 (1)

El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, se pronunció sobre la relación actual con el Gobierno nacional, marcando un contrapunto entre la apertura política y la falta de gestión en infraestructura. Si bien valoró el canal de diálogo abierto con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, el mandatario reclamó celeridad en la ejecución de obras pendientes para su provincia.

En declaraciones radiales, Sáenz recurrió a una metáfora regional para ilustrar la demora en los fondos: "El poncho no aparece", sentenció. El gobernador explicó que no exige nada nuevo, sino el cumplimiento de actas firmadas el pasado mes de junio que, según indicó, "no afectaban el equilibrio fiscal".

"Lamentablemente las obras las inaugurará mi tataranieto. Estamos esperando que el poncho aparezca y elegimos creer", ironizó Sáenz, advirtiendo que la parálisis afecta el potencial turístico y el crecimiento minero del norte.

A pesar de los reclamos, el salteño mostró una postura colaborativa respecto a la gobernabilidad. Confirmó su disposición a acompañar "reformas fundamentales" en materia laboral e impositiva, así como el debate por el Presupuesto 2026. "No hay que tenerle miedo al cambio, hay que aggiornarse a los nuevos tiempos", sostuvo.

Esta postura se da tras la reunión que mantuvo el jueves 13 con Santilli y el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, en Casa Rosada. Allí, aunque reconoció la "voluntad" del Ejecutivo, admitió que todavía no han logrado "entenderse en muchas cosas".

Finalmente, Sáenz se refirió a la reciente asamblea de gobernadores en Santiago del Estero, donde su vicegobernador, Antonio Morocco, representó a la provincia en la elección de Raúl Jalil como nuevo presidente del bloque regional. "Tienen que estar en la mesa de diálogo todos los actores que crean que sus intereses estén afectados. Falta mucho por hablar y por resolver", concluyó.

Te puede interesar
Lo más visto