Monteoliva y Presti, los elegidos para Seguridad y Defensa: el Gobierno garantiza la "continuidad del rumbo"

Asumirán el 10 de diciembre en reemplazo de Bullrich y Petri, respectivamente. La Casa Rosada destacó la "continuidad de la doctrina" en Seguridad y el fin de la "demonización" militar.

Política22 de noviembre de 2025Sección PaísSección País
720 (8)

El Gobierno oficializó este sábado los reemplazos de Patricia Bullrich y Luis Petri en los ministerios de Seguridad y Defensa, respectivamente. Los designados son Alejandra Monteoliva y el actual jefe del Estado Mayor General del Ejército, Carlos Alberto Presti. Ambas modificaciones se efectivizarán el próximo 10 de diciembre, coincidiendo con el recambio legislativo.

"Ambas designaciones implican una continuidad del rumbo que dichos ministerios emprendieron el 10 de diciembre de 2023", aseguró la Casa Rosada en un comunicado, garantizando que la impronta de las carteras se mantendrá durante el resto de la gestión. El presidente Javier Milei dio la bienvenida a los nuevos funcionarios a través de X.

Continuidad de la Doctrina Bullrich

Sobre la nueva ministra de Seguridad, el Ejecutivo destacó que Monteoliva fue una "pieza fundamental" de la "Doctrina Bullrich", enfocada en la lucha contra el narcoterrorismo y el mantenimiento del orden.

La ministra saliente, y senadora nacional electa, Bullrich, celebró la decisión:

"Conozco tu recorrido, tu profesionalismo y esa entrega que te representa. En estos años como secretaria de Seguridad Nacional estuviste a mi lado con una capacidad de trabajo y una solidez que marcaron una enorme diferencia", expresó, asegurando que el camino de "mano dura, reglas claras y una verdad que no cambia, el que las hace, las paga", se proyecta al futuro.

Por su parte, Monteoliva prometió: "Vamos a continuar tu trabajo y seguir cuidando a cada argentino de bien, honrando los valores que nos trajeron hasta acá".

El hito en el Ministerio de Defensa

La designación del General Carlos Alberto Presti al frente de Defensa fue catalogada por el Gobierno como un hecho histórico: es la primera vez desde el regreso de la democracia que una persona con "intachable carrera militar" llega al más alto rango en su escalafón político.

La Casa Rosada resaltó que esta medida busca dar por finalizada la "demonización" de los oficiales, suboficiales y soldados, inaugurando una tradición que espera que la dirigencia política continúe.

El ministro saliente, Luis Petri, también elogió a su sucesor: "Sé que va a tener una destacada y exitosa gestión porque como parte del equipo que me acompañó, conozco en primera persona su capacidad, compromiso y lealtad a la Patria".

Presti, por su parte, agradeció la confianza y afirmó que las Fuerzas Armadas "tienen y deben estar a la altura del nuevo rol protagónico que la Argentina tendrá en el mundo de la mano de este Gobierno".

Te puede interesar
Lo más visto