
Revocaron la residencia de Gutiérrez-Rubí, el estratega español que trabaja para el PRO
Migraciones argumentó que mintió sobre su vínculo con la Universidad de Tres de Febrero. Ya prepara su defensa legal.
La acción impugnaba la maniobra de Cristina Kirchner, que dividió al bloque de senadores oficialistas para lograr que Martín Doñate se quedara con el puesto por la segunda minoría.
10 de mayo de 2022La Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal confirmó hoy el fallo de primera instancia que había rechazado el pedido del senador Luis Juez (JxC) para ser designado en el Consejo de la Magistratura.
La Sala V de la Cámara ratificó la facultad que tiene el Congreso para armar y desarmar sus bloques según las afinidades políticas de sus integrantes y que esa no es una cuestión que pueda resolverse en la Justicia. Así, el tribunal le dio su aval a la jugada de la vicepresidenta Cristina Kirchner, quien partió en dos el bloque oficialista en el Senado para evitar la designación de Juez en el Consejo y en su lugar nombró al kirchnerista Martín Doñate.
"Se resuelve rechazar el recurso de apelación; y confirmar la sentencia apelada", indica la resolución firmada por la secretaria de Cámara, María Ameri, y por los jueces Guillermo Treacy, Pablo Gallegos Fedriani y Jorge Alemany.
Con esa acción, Juez buscaba impedir la jura de Doñate en la Magistratura. En la primera instancia, el juez Pablo Cayssials había planteado que su reclamo no podía judicializarse porque se trataba de una decisión del Senado.
Ahora, los jueces de la Cámara avalaron el criterio adoptado por Cayssials. Pero la última palabra no se ha dicho, pues el senador también inició un per saltum en la Corte Suprema. Allí se definirá la suerte de la silla en juego.
Migraciones argumentó que mintió sobre su vínculo con la Universidad de Tres de Febrero. Ya prepara su defensa legal.
El dato fue más alto que el esperado y alimenta el recálculo del mercado. El Gobierno ya había prometido que no habría volantazos con el dólar, pero el acuerdo con el FMI obliga a repensar todo.
El dólar oficial podrá moverse entre $1.000 y $1.400 con una banda móvil que se ajustará 1% por mes. También se elimina el blend y se flexibiliza el acceso a divisas.