Extendieron el Censo 2022 porque quedaron casas sin encuestar

Desde este jueves y hasta el próximo martes se realiza la “etapa de supervisión” para aquellos que no hicieron el procedimiento digital y no recibieron la visita presencial de los censistas

19 de mayo de 2022Sección PaísSección País
37BMAB7RWREAJNSMGXP7262ZG4

A la espera de la difusión de datos provisorios, el INDEC informó que más de 23 millones de personas completaron el censo digital. Se calcula que representan a más de la mitad de los ciudadanos. Sin embargo, el operativo quedó inconcluso ya que muchas viviendas no fueron visitadas por los censistas. Si bien el Gobierno minimizó el hecho, deberá extender el trámite para completar el relevamiento que permitirá conocer la población estimada del país.

“Existen viviendas que quedaron pendientes pero no se preocupen porque vamos a ir atendiéndolas una por una; van a ser todas las viviendas censadas como corresponde”, prometió anoche Lavagna cuando las redes sociales estaban inundadas de reclamos.

Luego de 10 horas de visitas a viviendas de todo el territorio nacional, ayer, a las 18 culminó el operativo. Tras el horario de corte, el INDEC comenzó a cargar los primeros datos de las distintas provincias y dos horas más tarde precisó que 23.813.773 de personas realizaron el censo virtual. De acuerdo a proyecciones contempladas en el último censo -realizado en 2010- se estima que habría alrededor de 47 millones de personas habitando suelo argentino.

Los datos generales se conocerían durante la jornada de hoy; luego, en tres meses, el INDEC presentará una estimación preliminar de las tasas básicas: sexo, edades, población según regiones. A los ocho meses se comunicarán los primeros datos definitivos y al año y medio culminará el procesamiento de todas las variables con el escaneo y la decodificación de las actividades económicas principales de cada hogar. Para llegar a esta instancia deberán cargarse los datos de los ciudadanos que no realizaron el procedimiento online y que tampoco recibieron la visita presencial de alguno de los más de 600 mil censistas que recorrieron ayer la Argentina.

Al término de la jornada, el titular del INDEC, Marco Lavagna, manifestó que fue “un operativo normal, sin inconvenientes”, pero admitió -de acuerdo a los avisos que recibió el organismo que hubo casas y departamentos que no fueron registrados.

A través de la web y las redes sociales de la cuenta oficial del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022 de la República Argentina se informó que “de acuerdo a la planificación acordada en el Sistema Estadístico Nacional”, desde este 19 de mayo y hasta el próximo martes 24 se realizará la “etapa de supervisión” para que toda la población quede correctamente contabilizada.

“Cada uno de los 66 mil jefes/as de radio de todo el país tiene registro de las viviendas que no pudieron ser visitadas. En la semana de recuperación, los 18 mil asistentes de jefes/as de fracción, convocados hace dos meses para este fin, censarán estas viviendas”, se explicó.

Quienes no recibieron la visita de la persona censista durante la jornada del 18 de mayo y no completaron el Censo digital pueden enviar un correo a [email protected] o comunicarse al 0800-345-2022 para denunciar la situación e informar nombre, provincia, partido, localidad, dirección de la vivienda, correo electrónico y un teléfono de contacto.

A la par se rehabilitó la posibilidad de completar el formulario digital (exclusivamente para quienes no lo habían hecho antes).

Quienes completaron el censo digital y no recibieron la visita presencial del censista, “ya cumplieron con su compromiso cívico porque esa información está en las bases del INDEC”, aclaró el organismo.

Anoche, tras la finalización del operativo censal, el presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía Martín Guzmán se acercaron a la sede central del INDEC para analizar junto a Lavagna el relevamiento poblacional llevado a cabo este jueves. La exposición en público del mandatario y el titular del Palacio de Hacienda puede ser interpretada en clave política en medio de la interna del Frente de Todos y de los embates del kirchnerismo contra la gestión del propio Guzmán.

“El INDEC pudo tomar una fotografía de la Argentina que nos va a servir muchísimo para ver cómo encarar el futuro”, señaló Fernández, quien destacó que por primera vez se censó a personas en situación de calle y se encuestó por la identidad de género de los habitantes: “Son pasos enormes que tienen que ver con la evolución de la sociedad”.

Por su parte, Marco Lavagna manifestó que aguarda pronto tener los datos del censo “para que se puedan transformar en políticas públicas o decisiones del sector privado”.

En la misma sintonía, el ministro de Economía resaltó que el Censo 2022 “nos da la estructura para las estadísticas socioeconómicas del país que nos permite contar con mejores instrumentos de información para hacer políticas publicas que mejoren la vida

Lo más leído
13a39c48-a621-4d54-ac91-f6c204b53ffb

Empieza la cuenta regresiva

Camilo Cagnacci
#ResumenAM29 de agosto de 2025

La causa ANDIS acorrala al Gobierno: Spagnuolo apareció con abogado y la Justicia recibió medio centenar de audios, Pagano volvió a agitar la interna y Milei habló de “opereta” en el Alvear. En paralelo, Corrientes cerró su campaña entre incidentes, Caputo denunció “terrorismo económico”, Massa reapareció contra Scioli y la Rural frenó a Pino.

b189727f-87c1-4ae3-8dd3-5a89cad894ea

Milei desafía la tormenta en la recta final de la campaña bonaerense

Camilo Cagnacci
#ResumenAM03 de septiembre de 2025

El Gobierno amplió su denuncia por espionaje ilegal mientras Bullrich apuntó al kirchnerismo y Rial denunció aprietes. En paralelo, Economía intervino el mercado cambiario para frenar la corrida, Milei confirmó su cierre en Moreno antes de viajar a EE.UU. y la oposición avanzó con citaciones por ANDIS y $Libra.