Tras el respiro del lunes, volvieron a subir el dólar blue y los financieros

La brecha entre el libre y el oficial mayorista es del 113%. La tensión cambiaria persiste a pesar de los esfuerzos de Batakis y Pesce por enfriarla.

12 de julio de 2022Sección PaísSección País
md

Tras tomarse un respiro el lunes, el dólar blue volvió a subir y cotiza a $272 para la venta en el mercado paralelo. También suben las cotizaciones financieras.

En el segmento informal, la divisa lleva acumulada una suba de $34 (14,5%) en lo que va de julio.

Por su parte, el dólar mayorista avanza 24 centavos, a $127,59: la brecha con el blue es del 110%.

Las cotizaciones financieras registran tendencia alcista, ya que el contado con liquidación se ofrece en $297,61 y el MEP o Bolsa, en $284,88.

El dólar minorista opera en un promedio de $134,14, al tiempo que el dólar ahorro o solidario se ubica en $221,51.

Al presentar nuevas medidas, la ministra de Economía, Silvina Batakis, insistió el lunes con que el tipo de cambio "está en equilibrio", por lo cual descartó una devaluación.

"No vemos movimientos especulativos en ese sentido. El tipo de cambio tiene que ser competitivo para las exportaciones y las importaciones", señaló la funcionaria, en conferencia de prensa.

Las reservas internacionales del Banco Central crecieron en US$ 5 millones el lunes y finalizaron ese día en en US$40.456 millones.

Lo más leído
8abf4c87-2f00-4c69-88ec-1ff325a8ce08

Cierre de listas, el día después

Camilo Cagnacci
#ResumenAM18 de agosto de 2025

El cierre de listas reacomodó el tablero político y reavivó tensiones. Mientras el Gabinete busca sostenerse en medio de rumores, el Gobierno endureció su política monetaria para contener al dólar. En paralelo, crece la presión social y política por el escándalo del fentanilo contaminado y la respuesta judicial sigue bajo fuerte cuestionamiento.

bac85404-9c68-462f-a28e-f8a8008927d4

Audios explosivos, sesión clave en Diputados y peritaje en la causa Cuadernos

Camilo Cagnacci
#ResumenAM20 de agosto de 2025

El Gobierno quedó sacudido por grabaciones que involucran a Spagnuolo, Karina Milei y los Menem en supuestos pedidos de fondos en la ANDIS. Diputados define ATN, combustibles, vetos y el caso $Libra. El Senado avanzó con universidades y pediatría. Gendarmería confirmó que Centeno escribió los cuadernos y Bullrich se cruzó con Alonso por la edad de imputabilidad.