
La líder de la CC-ARI promete sostener la precandidatura de Fernán Quirós hasta las últimas consecuencias, complicando así las chances de Jorge Macri en las PASO de JxC. La postura de Larreta.
El entendimiento incluye un bono de fin de año de $100 mil, anticiparon fuentes del sector. El convenio se rubricó ante la ministra Raquel "Kelly" Olmos.
#EstoImporta 27 de octubre de 2022Tras amenazar con un paro, el sindicato de Camioneros firmó este jueves una recomposición salarial de 107% en cuatro tramos y así cerró una de las paritarias clave de la Argentina. Además, el gremio que encabezan Hugo y Pablo Moyano se garantizó el pago de un bono de fin de año de $100.000 y un 10% extra para los choferes de larga distancia de cargas generales.
El sindicato de los Moyano, que representa a unos 200 mil trabajadores, negoció con los representantes de la Federación Argentina de Transporte y Logística (Faetyl), la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac) y la Confederación Argentina del Transporte Automotor de Carga (Catac). La firma del acta se realizó en la sede del Ministerio de Trabajo, con la presencia de la ministra Raquel "Kelly" Olmos.
El acuerdo se cerró ayer de palabra con la Faetyl y la Catac, pero no con Fadeeac, con la que se mantuvo hasta último momento la diferencia por el 10% extra para los choferes de larga distancia de cargas generales.
Con este acuerdo, Moyano ratifica la volatilidad del mapa salarial y confirma que las negociaciones ya se llevan por encima del 100%. Significa el triple del índice de inflación anual que proyectó Martín Guzmán en el Presupuesto 2022, que no pasó el filtro del Congreso, y un 20% por arriba de la última pauta salarial de referencia que estableció el Estado en su rol de empleador, cuando pactó una suba de 80% para los trabajadores de YPF.
La líder de la CC-ARI promete sostener la precandidatura de Fernán Quirós hasta las últimas consecuencias, complicando así las chances de Jorge Macri en las PASO de JxC. La postura de Larreta.
El embajador argentino en Brasil ratificó su voluntad de presentarse en las próximas elecciones. Reconoció "coincidencias" con Juan Schiaretti y Juan Urtubey.
El viernes lo hará el Directorio para formalizar la votación y el giro de US$5300 millones.
La vicepresidenta utilizó el pedido de un senador estadounidense de investigarla y sancionarla para volver a cargar contra el Poder Judicial.
El jefe de Estado argentino estuvo en el Salón Oval junto al presidente de los Estados Unidos y planteó que hay "una gran oportunidad por los 200 años de relación entre ambos países".