Alberto F se reunirá con AMLO en México a finales de noviembre

El encuentro que tendrá lugar el 24 del mes y buscará avanzar en acuerdos de integración entre ambas naciones. Los mandatarios buscan sumar a Lula da Silva al intercambio.

04 de noviembre de 2022Sección PaísSección País
J3ULHOT2GTT76OAP4SVC4QVQC4

El presidente Alberto Fernández tiene programada una bilateral con su par Andrés Manuel López Obrador en México para finales del mes. Así lo anunció AMLO a través de sus redes sociales en un mensaje en el que detalló que el encuentro se llevará a cabo el 24 de noviembre, y que tendrá como eje la cooperación económica entre ambos países.

"Viene a México el 24 de noviembre nuestro amigo Alberto Fernández, presidente de Argentina. Trataremos el tema de la integración de América para la cooperación económica con respeto a la soberanía de cada país", publicó en su cuenta de Twitter, y agregó: "Es un sueño, un ideal, una utopía, que debe convertirse en realidad".

Fuentes oficiales contaron a NA que en la previa al tuit, López Obrador se comunicó telefónicamente con Fernández, quien se encontraba en sus despachos de Casa Rosada, y mantuvieron una conversación que se extendió por más de cuarenta minutos. 

La charla giró en torno al intercambio de opiniones sobre la situación en Brasil, dado que ambos mantuvieron un extenso intercambio con Luiz Inació "Lula" da Silva tras su triunfo, pero además, se trató la delimitación de un eje integrador cultural y económico entre las tres naciones.

AMLO formalizó su invitación, y ante la respuesta positiva de Fernández, se comprometieron a sumar a Lula al intercambio presencial. 

El Presidente reconfirmó la cita de honor de manera pública al asegurar que continuará trabajando para "asegurar una Latinoamérica unida, democráctica y con justicia social", tal y como lo expresó en su cuenta de Twitter. Lo hará a la vuelta de su paso por el Foro de la Paz en Paris, el 11 y 12 de noviembre, al que asistirá invitado por Emmanuel Macron, y de su participación en el G-20 que tendrá lugar en Indonesia el 15 y 16 del corriente mes. 

"Va a ser un placer volver a reencontrarnos, querido amigo AMLO. En pocas semanas nos veremos en tu Patria y seguiremos trabajando juntos para asegurar una Latinoamérica unida, democrática y con justicia social. Ese es el deber que nos impone este tiempo", respondió el mandatario.

Desde su asunción en 2019, su vínculo con López Obrador es estrecho, y en más de una ocasión, además de las visitas y los intercambios, han manifestado su mutuo apoyo.

Como titular de la CELAC y tras el triunfo de Lula da Silva en Brasil ante Jair Bolsonaro el pasado domingo, Alberto Fernández reiteró su pedido de integración continental e insistió en trabajar de forma mancomunada con el resto de los países de América Latina. 

Además del anuncio de la visita de su par argentino, AMLO contó que recibirá al presidente de Chile, Grabriel Boric para cerrar acuerdos de conjuntos y trabajar en los planes de integración regional.

"Hablé con el presidente de Chile, Gabriel Boric, quien hará una visita de Estado a nuestro país. Además de cooperación para el desarrollo, conversaremos de Gabriela Mistral y del admirado compañero presidente, Salvador Allende, revolucionario y a la vez pacifista y demócrata", reveló el jefe de Estado mexicano marcando su claro perfil de izquierda.

Lo más visto
G4NESSsWMAAHy0C

CABA: Bullrich le sacó 20 puntos a Recalde y LLA sumó 7 diputados

Sección País
Política26 de octubre de 2025

Con más del 90% escrutado, LLA se queda con dos de las tres bancas al Senado por la Ciudad y Mariano Recalde obtiene la restante. En Diputados, Alejandro Fargosi gana con 47,44% y proyecta 7 bancas para el oficialismo nacional; Fuerza Patria retiene 4, el FIT-U 1 y Ciudadanos Unidos 1.

ERPQIYQ5QZCVJMFMMY47JYQSOI

Las claves detrás del triunfo libertario, según el intelectual que anticipó la sociología del voto mileísta

Sección País
Política27 de octubre de 2025

Según Pablo Semán, el resultado no se explica por encuestas ni por táctica de campaña sino por una mutación social de al menos 15 años. El sociólogo señaló la desafección con el Estado, la individualización de los sectores populares, la desmovilización peronista en la Provincia y el colapso del “centro”. Adviertió: el apoyo a Milei es crítico y condicional.