
Milei defendió el equilibrio fiscal y anunció un proyecto para penalizar el déficit; la UBA está de paro; la Justicia confirmó 76 muertes por fentanilo contaminado, que podrían aumentar; y la economía sigue en modo "moonwalk".
La senadora kirchnerista advirtió que "todavía no volvimos mejores" y aseguró que el presidente "no escucha ni a Cristina ni a Massa”. Pidió por CFK para 2023.
14 de noviembre de 2022El debate en torno a quién debe ser el candidato a presidente del Frente de Todos en 2023 sigue tensionando las relaciones dentro de la coalición opositora. Así quedó expuesto este lunes, luego de que la senadora kirchnerista Juliana Di Tullio advirtiera que "todavía no volvimos mejores" y asegurara que el mandatario "no escucha ni a Cristina [Kirchner] ni a [Sergio] Massa".
En este sentido, Di Tullio planteó en diálogo con Futurock que le gustaría saber "por qué Alberto quiere ser reelecto" y que "si pienso en el pueblo, la candidata es Cristina".
No obstante, la senadora aclaró que Alberto sigue siendo "su" presidente y "nadie está arrepentido de que haya sido el candidato [a presidente en 2019]".
Por otro lado, Di Tullio se mostró optimista de cara a las próximas elecciones –“el Frente de Todos tiene chances en el 2023, sino la justicia no estaría tan nerviosa”, afirmó– y se sumó al clamor por el armado de una mesa política del Frente de Todos, la cual –dijo– "no se arma por decisión del presidente". Anoche, quien había hecho un reclamo similar fue Máximo Kirchner.
“Los problemas de la Argentina son muy grandes para una mesa tan chica", señaló el diputado y presidente del PJ bonaerense, durante una extensa entrevista concedida al videopodcast El Método Rebord.
Por su parte, Fernández dijo el sábado que su "preocupación es que no vuelvan a ganar los mismos que pusieron a la Argentina de rodillas frente al mundo". Y prometió hacer "lo que deba hacer para que no vuelva el macrismo".
Milei defendió el equilibrio fiscal y anunció un proyecto para penalizar el déficit; la UBA está de paro; la Justicia confirmó 76 muertes por fentanilo contaminado, que podrían aumentar; y la economía sigue en modo "moonwalk".
El cierre de listas reacomodó el tablero político y reavivó tensiones. Mientras el Gabinete busca sostenerse en medio de rumores, el Gobierno endureció su política monetaria para contener al dólar. En paralelo, crece la presión social y política por el escándalo del fentanilo contaminado y la respuesta judicial sigue bajo fuerte cuestionamiento.
Doble jugada financiera para absorber pesos, el “Rolex” de Karina Milei y la rectificación de Pamela David, el fallo judicial sobre Ian Moche, la ofensiva peronista en el Senado por universidades y el Garrahan, y la privatización de AySA: las cinco claves del día.