La inflación acumulada durante la era Massa ya superó el 20%

El tigrense desembarcó en el Palacio de Hacienda a principios de agosto, pero aún no logra contener la suba de precios, que alcanzaría el 100% para fin de año.

16 de noviembre de 2022Sección PaísSección País
62eb04b8820da

Sergio Massa asumió al frente del Ministerio de Economía el pasado 3 de agosto, con varias urgencias por enfrentar. La salida de Martín Guzmán en julio había desatado una corrida cambiaria que disparó los dólares paralelos por encima de los $300 y también aceleró la inflación. Desde entonces, la suba de acumulada de precios fue del 20,8%.

En julio se registró la suba del Índice de Precios al Consumidor (IPC) más alta del año (7,4%). En su primera conferencia de prensa, Massa reconoció que tras el desorden de ese mes los números de agosto y septiembre iban a ser altos. Y así lo fue: 7% y 6,2%, respectivamente.

No obstante, aseguró que a partir del tercer mes iba a ser más notoria la desaceleración. Pero eso no ocurrió y en octubre los precios generales subieron el 6,3%, aunque por debajo de las expectativas de las consultoras privadas (6,5%).

FhoIgFBXkAAp025

En este contexto, la suba de precios en los tres meses de gestión de Massa acumula una suba de 20,8%. Y en lo que va del año, la inflación acumulada es del 76,6% y se prevé que para fin de año alcance el 100%.

Pese a ello, el ministro proyecta que en 2023 la inflación registrará una fuerte desaceleración que llevará el índice a una suba anual del 60%. "Es horrible, pero mejor que 100%", dijo al respecto su vice, Gabriel Rubistein, en un seminario del IAEF que se llevó a cabo este martes. 

Lo más visto
G4NESSsWMAAHy0C

CABA: Bullrich le sacó 20 puntos a Recalde y LLA sumó 7 diputados

Sección País
Política26 de octubre de 2025

Con más del 90% escrutado, LLA se queda con dos de las tres bancas al Senado por la Ciudad y Mariano Recalde obtiene la restante. En Diputados, Alejandro Fargosi gana con 47,44% y proyecta 7 bancas para el oficialismo nacional; Fuerza Patria retiene 4, el FIT-U 1 y Ciudadanos Unidos 1.

ERPQIYQ5QZCVJMFMMY47JYQSOI

Las claves detrás del triunfo libertario, según el intelectual que anticipó la sociología del voto mileísta

Sección País
Política27 de octubre de 2025

Según Pablo Semán, el resultado no se explica por encuestas ni por táctica de campaña sino por una mutación social de al menos 15 años. El sociólogo señaló la desafección con el Estado, la individualización de los sectores populares, la desmovilización peronista en la Provincia y el colapso del “centro”. Adviertió: el apoyo a Milei es crítico y condicional.