Diputados: JxC se fue de la comisión de juicio político

Política23 de febrero de 2023Sección PaísSección País
e2c07d0674976bac3de515920b179bdd_M

Disconformes con el modo en que el Frente de Todos pretende avanzar contra los jueces de la Corte Suprema, los diputados de Juntos por el Cambio se retiraron de la reunión de hoy de la comisión de Juicio Político.

Por qué importa. En esta jornada declaran los primeros testigos citados por el oficialismo. El primero en testimoniar fue el juez federal Sebastián Ramos; lo siguió su par de La Plata Alejo Ramos Padilla.

Contexto. La comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados se encuentra en la etapa de producción de prueba en el proceso contra los integrantes del máximo tribunal.

En detalle. Tras retirarse de la Comisión de Juicio Político, los diputados opositores ofrecieron una conferencia de prensa. Allí anunciaron que no participarían de la audiencia, aunque aclararon que, a futuro, tendrán una actitud selectiva y definirán “día por día” a qué reuniones asistirán. Solo se hará presente una delegación de legisladores para “controlar” el proceso, agregaron.

Textual. Los legisladores denunciaron que el trámite que impulsa el Frente de Todos es “ilegitimo, arbitrario e ilegal” y que, por lo tanto, “se encuentra viciado de nulidad”. 

Te puede interesar
Lo más visto
G4NESSsWMAAHy0C

CABA: Bullrich le sacó 20 puntos a Recalde y LLA sumó 7 diputados

Sección País
Política26 de octubre de 2025

Con más del 90% escrutado, LLA se queda con dos de las tres bancas al Senado por la Ciudad y Mariano Recalde obtiene la restante. En Diputados, Alejandro Fargosi gana con 47,44% y proyecta 7 bancas para el oficialismo nacional; Fuerza Patria retiene 4, el FIT-U 1 y Ciudadanos Unidos 1.

ERPQIYQ5QZCVJMFMMY47JYQSOI

Las claves detrás del triunfo libertario, según el intelectual que anticipó la sociología del voto mileísta

Sección País
Política27 de octubre de 2025

Según Pablo Semán, el resultado no se explica por encuestas ni por táctica de campaña sino por una mutación social de al menos 15 años. El sociólogo señaló la desafección con el Estado, la individualización de los sectores populares, la desmovilización peronista en la Provincia y el colapso del “centro”. Adviertió: el apoyo a Milei es crítico y condicional.