
La petrolera de Galuccio se quedó con los activos de Petronas en Vaca Muerta
Vista Energy cerró una operación por US$ 1.200 millones y se asoció con YPF en uno de los yacimientos top del país
La presión sobre el precio del billete en todas sus variantes desalentó a los productores a vender sus granos y no se registraron operaciones en el plan de Incentivo Exportador.
Economía y negocios19 de abril de 2023Tras encadenar 6 ruedas consecutivas con saldo positivo, el Banco Central vendió este miércoles US$197 millones.
Así, el rojo del mes alcanza los US$244 millones y en lo que va del año unos US$3222 millones.
El saldo negativo de la jornada se debe a que no se registraron liquidaciones por parte del agro en el marco de la tercera edición del dólar soja.
La buena "racha" de la autoridad monetaria se dio luego de la puesta en marcha el pasado lunes de una nueva edición del Programa de Incremento Exportador (PIE), con un tipo de cambio diferencial temporal de $300 por dólar para el complejo sojero y economías regionales.
Esto muestra la debilidad de la autoridad monetaria para adquirir divisas sin el programa. De hecho, previo a su implementación había encadenado 23 ruedas consecutivas de rojo (tercera racha más extensa de la historia).
Según el economista Ivo Ordoñez, cuando hay mucha volatilidad en el mercado se frena la operatoria.
"El ruido en los dólares financieros, sumado al precio implícito en los mercados de futuros, es un indicador de la presión sobre el oficial", dijo.
Este miércoles, el dólar blue terminó en $423, con el CCL en $429,58 y el MEP en $409,77.
Vista Energy cerró una operación por US$ 1.200 millones y se asoció con YPF en uno de los yacimientos top del país
El Gobierno destacó el orden fiscal pese a la baja de impuestos y apuntó a un ajuste adicional para 2025.
El politólogo que asesoró a Milei y hoy trabaja para el exsecretario de Comercio K se convirtió en un actor clave del nuevo esquema de la Vicepresidenta. Nerviosismo en Casa Rosada.
El diputado se sumó a la “Liga del Interior” contra De Loredo, pero terminó sin listas y sin partido.
El exsenador dijo que las causas en su contra surgieron tras apoyar al Gobierno y negó haber cobrado coimas.