
La Ciudad de Buenos Aires colocó deuda por USD 600 millones a una tasa inferior a la esperada
La administración de Jorge Macri concretó una emisión bajo ley extranjera a siete años promedio, en medio de una mejora en los costos del crédito.
Lo comenzó a hablar con Massa para afrontar la fuerte inflación. Pero continúa privilegiando las paritarias para sus gremios.
Economía y negocios15 de mayo de 2023
Sección País
La cúpula de la CGT ya inició conversaciones con el ministro de Economía, Sergio Massa, sobre la posibilidad de decretar el pago de una suma fija pero para sectores de bajos ingresos, frente al implacable avance de la inflación que socava los bolsillos.
La noticia fue confirmada por el titular de UPCN y secretario adjunto de la central obrera, Andrés Rodríguez.
El otorgamiento de la suma fija sigue siendo resistido por los dirigentes cegetistas de los principales sindicatos, pero ahora la central lo avalará, aunque no para sus sindicatos sino para los sectores de menores ingresos o trabajadores en la economía informal.
Este tema generó roces con el kirchnerismo que viene pidiendo ese mecanismo para paliar la pérdida del poder adquisitivo por la inflación, mientras que la considera que desdibuja el rol de los gremios a la hora de discutir las actualizaciones salariales, además de achatar las escalas.
Andrés Rodríguez confirmó en las últimas horas que ante la nueva realidad inflacionaria la CGT mantuvo "conversaciones" con Massa para evaluar la posibilidad de fijar un bono en "actividades que tienen un piso salarial muy bajo y están siendo perjudicadas en sus ingresos".
Y remarcó que en esos casos "la CGT estará de acuerdo" con decretar "una cifra que coloque el piso salarial en una situación mejorada", poniendo como ejemplo la situación compleja de los municipales en distintos distritos del país.
En declaraciones radiales, el estatal explicó además los motivos de la negativa de la central sindical al pago de una suma fija generalizada y por decreto. "Hay que aclarar bien las cosas: la suma fija fue lanzada el año pasado por algunos realmente como un perjuicio para las paritarias, porque se determinaba una suma fija generalizada para todos los trabajadores por decreto, lo cual indica que por un lado achata las categorizaciones y, por otro lado, le quita a los gremios la capacidad negocial que tienen a través de las convenciones colectivas", argumentó.
Sin embargo admitió que la situación económica actual, con una suba de precios a punto de desmadrarse, amerita la discusión de una suma fija para determinados sectores, abriendo las puertas a una negociación al respecto con el Gobierno nacional.
En paralelo a las declaraciones de Rodríguez, el ministro de Trabajo de la provincia de Buenos Aires y sindicalista alineado con el kirchnerismo, Walter Correa, también expresó su apoyo a la idea de que se otorgue una suma fija.
Ese sector político lo viene pidiendo hace tiempo -Máximo Kirchner lo volvió a plantear en el reciente acto que encabezó en La Matanza- frente a la resistencia de la CGT, que ahora lo avalaría, pero no para sus organizaciones.

La administración de Jorge Macri concretó una emisión bajo ley extranjera a siete años promedio, en medio de una mejora en los costos del crédito.

Pese a la incertidumbre por el escenario electoral, el IPIM se contrajo 2,6 puntos porcentuales respecto a la medición de septiembre. Milei celebró la noticia con un "¡Vamoooo Toto!", en alusión a Caputo.

Se conoció que Continental Resources adquirirá el 90% dentro de la Unión Transitoria de Empresas, mientras que el 10% continuará en manos de Gas y Petróleo del Neuquén. El área cuenta con solo tres pozos perforados.

En una reunión convocada para este martes al mediodía, los jueces debatirán el incremento a tres del número de audiencias semanales y que se priorice la presencialidad, con el objetivo de agilizar el proceso.

Este martes declara en primer lugar Miguel Ángel Calvete, mientras que el miércoles será el turno del extitular del organismo Diego Spagnuolo, también señalado por una supuesta remodelación millonaria de su casa.

El documento, que incluye datos de transferencias, declaraciones de especialistas y reportes técnicos, será considerado y aprobado para su envío al recinto de Diputados en una reunión convocada para este martes a las 16.

Se trata de Ornella Calvete, a quien la Justicia le encontró USD 700.000 en efectivo en su casa. Su papá, Miguel Ángel, fue el primero en declarar en la causa por un presunto esquema de coimas en el organismo estatal.



