
Kueider, preso en Paraguay, denunció una operación K por su voto a favor de la Ley Bases
El exsenador dijo que las causas en su contra surgieron tras apoyar al Gobierno y negó haber cobrado coimas.
Había sido protagonista de un conflicto diplomático por el asilo y la posterior huida de una ex ministra de Rafael Correa condenada por corrupción.
Política02 de junio de 2023Gabriel Fuks renunció a su cargo de embajador en Ecuador y pasará a ocupar la Subsecretaría de Asuntos de Asuntos de América Latina en Cancillería.
El dirigente porteño había quedado en el ojo de la tormenta cuando el Gobierno ecuatoriano se había quejado del asilo y posterior huida de la ex ministra María de los Ángeles Duarte, condenada por corrupción junto al ex presidente Rafael Correa, situación que derivó en un conflicto diplomático entre ambos países.
El Palacio San Martín informó este viernes quee Fuks presentó su dimisión a la Embajada argentina en Quito y que en los próximos días será designado por el canciller, Santiago Cafiero, subsecretario de Asuntos de América Latina.
Ese cargo estaba en manos del diplomático Gustavo Martínez Pandiani, quien recientemente fue designado embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República ante la Confederación Suiza.
En su carta de renuncia a la sede diplomática en Ecuador, el ex legislador porteño agradeció el "amplísimo respaldo recibido" de parte del presidente Alberto Fernández y el ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto "durante todos y cada uno de los eventos acontecidos durante los hechos de público conocimiento del mes de marzo de 2023 y sucedáneos", en alusión al conflicto diplomático por la huida de Duarte.
"Todas mis actividades y decisiones estuvieron sujetas al Derecho Internacional Público, y, más expresamente a los postulados de la Convención Interamericana sobre Asilo Diplomático y a diversos Ítems de la Convención de Viena", ratificó Fuks sobre aquel incidente.
El exsenador dijo que las causas en su contra surgieron tras apoyar al Gobierno y negó haber cobrado coimas.
La oposición lo cruzó por entregar tarde el informe de gestión y por dejar cientos de preguntas sin responder.
El politólogo que asesoró a Milei y hoy trabaja para el exsecretario de Comercio K se convirtió en un actor clave del nuevo esquema de la Vicepresidenta. Nerviosismo en Casa Rosada.
La medida será por zonas y horarios, y solo se aplicará si lo solicita cada intendente. Apunta a combatir el accionar de motochorros.
El vocero presidencial justificó los agravios del Presidente a columnistas como Pagni y Fernández Díaz, y negó que use el poder del Estado para intimidar. “No hubo violencia en las palabras”, dijo.