
Kueider, preso en Paraguay, denunció una operación K por su voto a favor de la Ley Bases
El exsenador dijo que las causas en su contra surgieron tras apoyar al Gobierno y negó haber cobrado coimas.
El ex ministro de Agricultura tendrá como objetivo central construir un acuerdo entre sindicatos, empresarios, universidades y Estado que "fije el modelo de desarrollo e industrialización".
Política03 de julio de 2023El ex ministro de Agricultura Julián Domínguez será asesor ad honorem del Ministerio de Economía que conduce Sergio Massa y una de sus tareas de será construir el "acuerdo social entre sindicatos, empresarios, universidades y Estado que fije el modelo de desarrollo e industrialización de los recursos naturales argentinos", se informó.
Domínguez fue dos veces ministro de Agricultura y actualmente es director de proyectos especiales del sindicato de mecánicos SMATA, que conduce Ricardo Pignanelli, y coordinador técnico de la CSIRA (Confederación de gremios industriales).
El dirigente peronista ha venido construyendo vínculos y articulaciones con los sectores agropecuarios del interior del país y los sectores industriales, particularmente la industria automotriz.
"El trabajo es el ordenador social por excelencia, y que sindicatos empresas y universidades deben interpretar las señales de progreso que vienen del futuro y sentar las bases del 2030. Es momento de poner, con sentido patriótico, las capacidades nacionales en valor, en un contexto de reordenamiento de las cadenas globales y, aprovechar las oportunidades de este tiempo" afirmó Domínguez.
El exsenador dijo que las causas en su contra surgieron tras apoyar al Gobierno y negó haber cobrado coimas.
La oposición lo cruzó por entregar tarde el informe de gestión y por dejar cientos de preguntas sin responder.
El politólogo que asesoró a Milei y hoy trabaja para el exsecretario de Comercio K se convirtió en un actor clave del nuevo esquema de la Vicepresidenta. Nerviosismo en Casa Rosada.
El diputado se sumó a la “Liga del Interior” contra De Loredo, pero terminó sin listas y sin partido.
La empresa estatal denunció una pérdida de $2.500 millones por las protestas de SUTPA y anticipó más sanciones si continúan las medidas