
Ingeniero químico formado en el ITBA, ex gerente económico-financiero del PAMI durante el macrismo y directivo del Sanatorio Güemes, reemplaza a Cecilia Loccisano. Llega con respaldo político de Santiago Caputo.
"Fue intrusada por un movimiento que dice ser social. Hay una fracción política que la utiliza como unidad básica disfrazada de sociedad de fomento”, aseguró el intendente de Tres de Febrero.
Política06 de julio de 2023
Sección País
El intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, elevó un pedido a la Justicia con el fin de iniciar acciones contra Unión por la Patria por la usurpación de una propiedad municipal en la localidad de Caseros. “Fue intrusada por un movimiento que dice ser social. Hay una fracción política que la utiliza como unidad básica disfrazada de sociedad de fomento”, sentenció.
En primera instancia, la municipalidad intentó solucionarlo por medio del diálogo y el buen entendimiento entre las partes, pero ante la negativa de los ocupantes fue necesario recurrir a acciones legales. “En Tres de Febrero rechazamos el uso político partidario de espacios que son estatales y de toda nuestra comunidad”, expuso Valenzuela.
El jefe comunal aseguró que se trata de una casa municipal que es parte del patrimonio de todas las familias del distrito. Además, solicitó el juicio por desalojo y ya presentó el documento oficial de dominio que confirma la titularidad municipal del inmueble. Respecto a la utilización que se le dará una vez recuperado, afirmó: “Planeamos hacer un lugar para toda la familia con desarrollo infantil, apoyo escolar y nutrición”.

Ingeniero químico formado en el ITBA, ex gerente económico-financiero del PAMI durante el macrismo y directivo del Sanatorio Güemes, reemplaza a Cecilia Loccisano. Llega con respaldo político de Santiago Caputo.

El legislador porteño del PRO dijo que ambos “deberían haber asumido” las bancas para las que fueron votados, consideró “peor” el caso de Itai Hagman y afirmó que “nadie puede dudar de la buena fe” del expresidente tras sus críticas al Gobierno.

El ajuste rige desde este mes y se complementa con un cambio operativo: la medición para clientes residenciales y pequeños consumos dejará de ser bimestral y pasará a mensual, con un período de transición y planes de pago sin intereses.

En su primera gira europea tras el triunfo legislativo de LLA, el ministro de Desregulación defendió una reforma laboral que “federalice” las paritarias y priorice acuerdos por empresa sobre convenios nacionales; evitó polemizar con Macri y aseguró que las inversiones llegarán “cuando hagamos las cosas bien”.

Fuentes oficiales informaron que el aeronáutico será entregado este miércoles 5 a autoridades estadounidenses. La justicia del distrito Este de Texas lo investiga por narcotráfico, lavado y estafas. Su nombre había quedado ligado a José Luis Espert por presuntos aportes de campaña y beneficios logísticos.

El Presidente hablará el jueves 6 en el Kaseya Center y asistirá a la cumbre conservadora CPAC esa misma noche. Viaja con Karina Milei, Luis Caputo y el canciller Pablo Quirno. En la Casa Rosada admiten que el encuentro con Trump luce “muy difícil”; con Messi está descartado por cuestión de horas.

Mientras ordena su salida del Poder Ejecutivo, la ministra Seguridad ya trabaja en su aterrizaje en la Cámara alta: avisó a Ezequiel Atauche que lo reemplazará, sumó a Carmen Álvarez Rivero al bloque y activó gestiones por despacho. La presidencia provisional queda descartada. En el horizonte, una relación fría e institucional con Victoria Villarruel.



