
Milei defendió el equilibrio fiscal y anunció un proyecto para penalizar el déficit; la UBA está de paro; la Justicia confirmó 76 muertes por fentanilo contaminado, que podrían aumentar; y la economía sigue en modo "moonwalk".
Así lo manifestó la portavoz del Gobierno, Gabriela Cerruti. Hace dos semanas, Massa había anunciado que los detalles se conocerían "en las próximas horas".
Política13 de julio de 2023La portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, aseguró hoy que el acuerdo con el FMI "va a demorar lo que se tenga que demorar para preservar los intereses de la Argentina", luego de ser consultada por las demoras en los detalles y en el viaje anunciado del equipo económico hacia Washington.
Por qué importa. El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció hace dos semanas que "en las próximas horas" se conocerían los detalles del nuevo acuerdo con el organismo. Esta semana circularon rumores sobre un supuesto viaje del equipo económico a Washington para cerrar los aspectos políticos del acuerdo.
Declaración. "Lo que dilata las negociaciones con el FMI es la defensa del Gobierno de lo que es lo mejor para la Argentina y de en que términos se puede llevar adelante un acuerdo que no afecte el crecimiento, la distribución, lo que está en marcha. Se va a demorar lo que se tenga que demorar para preservar los intereses de la Argentina y cuando esté, va a ser Massa y el equipo económico el que va a dar los detalles", dijo la portavoz en conferencia de prensa.
Milei defendió el equilibrio fiscal y anunció un proyecto para penalizar el déficit; la UBA está de paro; la Justicia confirmó 76 muertes por fentanilo contaminado, que podrían aumentar; y la economía sigue en modo "moonwalk".
El cierre de listas reacomodó el tablero político y reavivó tensiones. Mientras el Gabinete busca sostenerse en medio de rumores, el Gobierno endureció su política monetaria para contener al dólar. En paralelo, crece la presión social y política por el escándalo del fentanilo contaminado y la respuesta judicial sigue bajo fuerte cuestionamiento.
Doble jugada financiera para absorber pesos, el “Rolex” de Karina Milei y la rectificación de Pamela David, el fallo judicial sobre Ian Moche, la ofensiva peronista en el Senado por universidades y el Garrahan, y la privatización de AySA: las cinco claves del día.